Saturday, December 12, 2015

3 peliculas: JOBS, RENOIR, BLUE JASMINE - 2013 (lud)

Hola:

He resuelto que es imperativo poner fin al duelo en que he estado desde que supe la decisión de mi hija de irse a vivir en Israel con nietos y todo, y pienso que no hay mejor manera de hacerlo que volver a escribir  mis crónicas las cuales suspendí en señal de luto.
Aun cuando uno esté de luto es imperativo comer; por eso tengo acumuladas muchas notas sobre restaurantes – principalmente nuevos – que Yarka y yo hemos disfrutado. Tampoco hemos suspendido ir a espectáculos. Voy a reiniciarme en la redacción de las Crónicas de Jaeckel comentando cine:
Bogotá está pasando por uno de esos raros momentos en que la cartelera tiene montones de películas que ver. Por eso en el pasado puente vimos tres, bien  diferentes entre si, que van de excelente a pésimo, pero no en el orden del título de esta nota. Me voy a permitir comentarlas, dejando constancias, eso sí, que se muy poco de eso que les permite a los críticos hacer sus sabias reflexiones. Yo solo soy un espectador a quien le gusta ir a  cine y lo que ve le gusta o no le gusta, agregándole uno que otro matiz. Por eso creo que al cine le puedo aplicar la escala que uso para calificar restaurantes, cambiando ligeramente la calificación C. Para Artes Escenicas, incluido el cine, la escala queda asi:  
Escala de Jaeckel para Espectáculos:
A: No debí haber ido; 
B: Fui y no pasó nada; 
C: Fui y me gusto; y 
D: Uno de mis favoritos.
Vamos al grano:
Blue Jasmine es la película de Woody Allen para el año 2013. Desde que se inició en el cine en los años '60s,  Allen ha lanzado una película anual, aunque en ocasiones ha figurado en alguna película mas. Blue Jasmine interrumpe (o le pone fin?) al ciclo europeo que inicio con Match Point en Londres, y paso por Barcelona, Paris y Roma.
Blue Jasmin, que en opinión de muchos – yo incluido – es una de la mejores películas de Woody Allen, se desarrolla en San Francisco y en Nueva York,  el escenario que mejor maneja: al fin y al cabo él realmente es el neurótico judío neoyorkino que representa en casi todas sus películas. La película que es un tragicómico melodrama, está protagonizado por Cate Blanchett la  actriz australiana de 44 años,  que ya ha ganado un Premio Oscar como Mejor Actriz de Reparto en el 2005 por su papel en The Aviator, la laureada biografía de Howard Hughes. Esta actuación debe merecerle su segundo Oscar.
Si a uno le gusta el estilo de Woody Allen, Blue Jasmine es una de las mejores. Si no le gusta,  para que ir?. A mi me gusto tanto que sin titubear la califico con una Gran D... podría verla de nuevo.
Jobs es una película cuyo solo nombre le asegura una buena taquilla: quien no quiere saber mas sobre el enigmático personaje que creó y luego rescató ese gigante que es hoy Apple?  Que buen tema….! Lástima que esté tan pobremente tratado.
Jobs, la película, se limita a hacer un collage de pequeños docudramas anecdóticos independientes, sobre un personaje abrasivo, con pocos escrúpulos y libre de todo carisma, sin tocar siquiera temas tan fascinantes como el  desarrollo de la imagen y el estilo del computador del Mac, del I Pad, del I Pod y del I Phone, que llevaron  Apple a que hoy sea la empresa más valiosa del mundo.
Total: una buena actuación de  Ashton Kutcher, una realización aceptable, y una edición que hace que la película no fluya como una cinta cinematográfica sino como un formato nuevo, la cadena cronológica cinematográfica cuyos eslabones son una serie de episodios sueltos que saltan  de uno al otro sin ton ni son, unidos tan solo por un orden cronológico secuencial. En la Escala de Jaeckel merece escasamente una B: fui y nada. Nada de nada… Solo quedé con ganas de ver una buena película sobre Steve Jobs: material de sobra hay.
Finalmente quiero comentar una película que me creó muy altas expectativas: Renoir. El tema es fascinante: la historia real de un triángulo amoroso entre Auguste Renoir (interpretado por Michel Bouquet),  el ultimo de las grandes pintores impresionistas que vive, enfermo, sus últimos años en una casa campestre  sobre Cagnes sur Mer en la Riviera francesa; Andrée Heuschling (interpretada por Christa Theret), su muy joven y hermosa modelo,  y su joven hijo Jean Renoir(interpretado por Vincent Rottiers) gravemente herido en una pierna en la Primera Guerra Mundial, que regresa a recuperarse en la casa paterna.
El escenario es esplendoroso: los paisajes provenzales no podían ser más hermosos; los actores son excelentes, la musicalización es bellísima; pero la película? La película es lenta, fatalmente lenta y tediosa. Aunque dura menos de dos horas, fueron las dos horas mas largas de mi vida: Renoir parece eterna, aburridoramente eterna. Ni siquiera la salvan la linda cola y los hermosos pechitos de Crista Theret que se pasea por la pantalla, impúdica,  como Dios la trajo al mundo, por casi una cuarta parte de la película.
Al terminar la función la sala demoró 10 minutos en desocuparse: eso fue lo que tardo el público en despertar. Califico a Renoir con una inmensa A: nunca debí haber ido a verla.  
Ya entramos a un nuevo puente y hay mucho espectáculo para ver: Tosca está en Opera en Vivo el sábado a las 11:00 a.m. en cinco pantallas de Cine Colombia; hay mucho teatro (al menos seis obras que quiera ver) y cine, mucho cine. Que te diviertas!
Saludes,
JUAN JORGE JAECKEL