Date: Fri, 11 Dec 2009 00:57:39 -0500
Juan Jorge
Hola:
Cuando me hablan de artesanía surgen en mi mente imágenes de alpargatas, zurriagos, cucharas de palo y molinetes para el chocolate. Admito que es un reflejo condicionado de vieja data y reconozco que hace tiempo la artesanía colombiana supero esa etapa. La prueba? Expoartesanías.
En el diccionario encontré estas acepciones de artesanía:
1. arte y técnica tradicionales de producción manual,
2. obra u objeto hecho a mano, y
3. de artesanía: que está bien hecho y con buenas terminaciones.
Expoartesanías, sin descartar la primera, da prelación a las dos ultimas. Por eso Expoartesanías va en su edición 19.
Ayer por la tarde fuimos con Yarka a Corferias a verla, algo que tratamos de hacer todos los años: es interesante, divertido y muy conveniente porque uno tropieza con que regalarle a esa persona que lo tiene todo. Además comprueba que Colombia es un país de gente productiva, recursiva y muy creativa.
XIX Expoartesanías es una exhibición grande y muy bien organizada en que cada pabellón tiene un contenido claramente definido. Los que mas me gustaron son estos:
Pabellón 1: Siendo abuelos noveles obviamente fuimos primero y pasamos mucho tiempo en la parte infantil ubicada en el primer nivel. También nos gusto la parte de figuras decorativas con un montón de objetos muy originales e ingeniosos. En el nivel alto están los artesanos del exterior encabezados por India, con fuerte participación de Perú, México, Pakistán y otros. Aunque hay muchas cosas lindas, la forma de exhibirlas es pobre comparada con las demás áreas de la feria, probablemente porque no contaron con la asesoría de Artesanías de Colombia,
Pabellón 4: En este pabellón que esta dedicado a bisutería y joyería exhiben muchas diseñadores jóvenes con ideas muy originales. También hay una nutrida representación de Mompox que va de filigrana muy tradicional a piezas de filigrana en diseños muy contemporáneos: ver para creer.
Pabellón 8: Este, que es el pabellón de las comunidades indígenas y afrocolombianas, es el único que se ciñe a la primera acepción de la palabra artesania . También es en el que mas se nota la positiva influencia que ha tenido Artesanías de Colombia en el gremio de artesanos. Si bien las piezas que ofrece son las tradicionales, la mayoría esta fuera de lo común y la presentación es muy atractiva. Cada stand indica la procedencia y la etnia del artesano. Especialmente interesante nos pareció la variedad de cestería.
Desde luego que en los demás pabellones hay mucho digno de verse pero si continuara mencionando lo que mas nos gustó me haría interminable. Baste decir que todo nos pareció muy lindo. Claro que hay unas pocas cosas feas, pero solo las suficientes para ser las excepciones que prueban la regla..... y dos observaciones finales:
1. Las hamacas están in: las vimos en todas las formas y tamaños. Vimos hasta unos sillones-hamaca que se cuelgan del techo con un chazo.
2. Hay una severa escasez de ruanas: solo vimos una!
Expoartesanías, que es parte de la cara positiva de Colombia, estará abierta hasta el 20 de Diciembre..... quedan dos fines de semana. Vale la pena verla.
No comments:
Post a Comment