Date: Sat, 14 May 2011
Hola:
La semana pasada regresamos a Bogotá de nuestro periplo por Jordania e Israel,pero realmente vinimos a pagar cuentas y cambiar maletas porque el miércoles salimos a Fort Lauderdale para embarcar en el Seabourn Odyssey y cruzar el Atlántico hasta Lisboa. A Yarka y a mi nos gusta mas navegar que visitar puertos y esta travesía de 12 días solo para una vez en Funchal. En total son 11 dias de mar en un pequeño barco (la naviera lo llama ÿate") que dizque es "seis estrellas". Te contaré como nos va.
El domingo lo aprovechamos para almorzar con los nietos. Felipe, mi yerno, sugirió Burger Market, (Carrera 14 # 83-53, Teléfono 257-9047), propuesta que acogí con poco entusiasmo porque por el nombre asumí que se trataba de comida chatarra.. Cuando mi hija Elisabeth me contó que esa era la nueva reencarnación de Daniel Kaplan, a quien recordaras por dos muy buenos restaurantes (29 y luego Kaplan Gastro-Pub), acepté por pura curiosidad: que puede hacer un chef como Kaplan con hamburguesas? La respuesta es mucho.
Primero que todo quiero establecer que Burger Market NO sirve comida chatarra: esto lo aclara Kaplan en una especie de editorial que escribe al inicio del menú: su carta es de comida sana y saludable, todos los ingredientes que utiliza en la cocina provienen de cultivos naturales, sin fertilizantes ni químicos, y de criaderos que él personalmente supervisa.
El aspecto del restaurante es una versión agradable y ligeramente sofisticada de un restaurante fast-food, pero upscale y con servicio a la mesa. La devoción a lo natural la ilustra con la decoración de la pared del fondo que es un cultivo hidropónico de lechugas de 2 pisos de alto. Un mesero nos contó que en ocasiones el chef va a la pared y utiliza las lechugas en sus ensaladas. El local tiene un detalle adicional que vale la pena mencionar: acceso directo desde un parqueadero que queda en el costado sur de la calle 84 entre carreras 14 y 14A. Esto es especialmente cómodo en días de aguaceros.
El menú de Burger Market es bastante extenso, consta de platos sencillos y va mucho mas allá de las hamburguesas. Incluye entradas, ensaladas, `carnes, aves y pescados todos preparados a la parrilla, además de una muy bien presentada carta de postres. La carta de vinos es corta pero bien seleccionada; incluye principalmente malbecs, merlots y shiraz de Argentina, Australia, Chile y Suráfrica, la mayoría a precios razonables.
Como éramos varios tuve oportunidad de probar varios platos y lo que comí me gustó. Quiero comentar dos entradas: las Chuleticas de Cordero ($ 24.300) servidas con una deliciosa Salsa con Maní, y las Empanadas de Angus ($ 5.800).
En cuanto a platos principales, la oferta de carnes es muy extensa y la mayoría de los cortes son de Angus: los precios van de $24.500 a $70 y pico mil por un sirloin que alcanza para 4. Probé las Entrañas de Wangus, ($ 36.800) un cruce japonés - costoso pero mucho menos caro que el Kobe - que me gustó. También me gusto un sencillo Filete de Pechuga de Pollo ($ 15.000) que sirven con Salsa de Champiñones. El Atún a la Parrilla ($24.500) que recomiendan pedir rosado tiene una buena relación costo/benefio; afortunadamente no insistí en pedirlo azul (casi shasimi) porque el pescado no daba para tanto. Los complementos - o guarniciones como tan graciosamente las llaman los españoles - los cobran por aparte, costumbre que desafortunadamente se ha generalizado en los restaurantes de carne y ojalá no se extienda a otros.
En cuanto a las hamburguesas en que se inspira el nombre del restaurante, hay como 20 variedades que van de $14.800 por el Combo Angus, hasta $ 38.000 si uno la pide con Cola de Langosta (¿a quien se le ocurrirá hacer eso?). Probé una hamburguesa y me pareció que la carne de Angus la hace diferente de las usuales: estaba buenísima.
Los postres también me gustaron, en especial el Trio Creme Brulee que vienen con sutiles sabores de hierbabuena, de pimienta y de whiskey americano ($ 15.000) y con una buena capa de crocante caramelo, como debe ser.
Las porciones de todo lo que pedimos nos parecieron muy generosas, y los meseros muy amables y conocedores de lo que están ofreciendo. El servicio es un poco lento porque Burger Market , repito, no es comida rápida: todo lo preparan a la minuta.
El horario es muy amplio: de lunes a jueves de 12 m. a 11 p.m., viernes y sabados de 12 m. a 1 a.m. y domingos de 11:30 a.m. a 6:00 p.m.
En resumen, Burger Market es un restaurante cuyo nombre despista: podría ser Meat & Produce Market o algo que de mejor idea de oferta; es muy cómodo especialmente si uno va con niños y jóvenes cuya marcada preferencia son las hamburguesas; esta abierto hasta después de una función de teatro o cine, y ofrece "comida sana y abundante, como para eclesiástico".
Calificándolo en la escala de Zagat (de 1 a 30) le daría Comida 24, Ambiente 22, Servicio 25, Relación Costo/Beneficio: aceptable
Un abrazo,
Juan Jorge Jaeckel
No comments:
Post a Comment