Date: Sun, 17 Oct 2010
Hola:
Me he propuesto escribir una crónica sobre China, pero no encuentro manera de hacerlo. China es demasiado: demasiado extensa, demasiado poblada, demasiado variada, demasiado etcétera. Además a Yarka y a mí nos fascina. Vinimos por primera vez a finales de los años '90s y hemos regresado cuatro veces pasando siempre por Beijing y Shanghai (que se ha convertido en nuestra ciudad favorita) pero visitando siempre a una región diferente. Los cambios son sorprendentes. Parece que el país entero, puntualmente, se reinventara cada dos años.
Voy a optar mas bien por anotar impresiones (lo que los gringos llaman stream of consciousness) tratando de ordenarlas alrededor de algunos temas. Por ser lo mas reciente, voy a empezar con la EXPO 2010 SHANGHAI, que termina el 31 de Octubre, de manera que si no la has visto y la quieres ver, le vas a tener que apurar!
El tema de la EXPO es "Better City, Better Life", muy apropiado en un país en que le advierten a uno que el agua no es una bebida (a no ser que este embotellada) y en que en varias ciudades hay días en que el aire no es recomendable para el consumo humano. En consecuencia, la mayoría de los 186 pabellones de países y los múltiples pabellones industriales, temáticos y de ciudades hacen énfasis en temas ecológicos y de descontaminación ambiental. Para ser ecológico, voy empezar siendo políticamente correcto.
Según mi apreciación, los caucásicos que visitan la EXPO no alcanzan a ser el 2 x 1000.
Afro descendientes no vimos, excepto los que atendían los pabellones africanos. Prácticamente todos los asistentes son nativos asiáticos, y dentro de estos, la gran mayoría son nacionales chinos. Lo primero que nos sorprendió fue que llegamos a una (de 8) entradas y no había la mas mínima congestión. Llegamos a una (de las casi 100) taquillas, compramos nuestras boletas, seguimos a una de las casi 100 puertas, pasamos por "Seguridad" (con guardias que tras revisarlo a uno y sus paquetes dicen sonrientes "thank you for your cooperation". Hasta ese momento habíamos caminado mas de 800 metros y apenas habíamos entrado al recinto.
Cuando uno entra siente la abrumadora inmensidad de la EXPO: la inmensidad del recinto, de las distancias de los pabellones, del tiempo que va a tomar ver todo eso .... y uno se pregunta "que demonios estoy haciendo aquï?" Pero de todas maneras sigue adelante.
La EXPO esta a ambos lados del Huang Pu, el rió madre de Shanghai Las dimensiones del recinto, estimo yo, son mas de 4 kilómetros de oriente a occidente, y como 3 de norte a sur, lo que hace indispensable que uno se valga no solo de sus zapatos sino también de buses y ferries para ir a lo que uno quiere ver. Sin embargo es muy fácil moverse. Todo está muy bien marcado en chino y en inglés, idioma que ha sido adoptado en todo el país como Lingua Franca. Además, en todas partes hay jóvenes voluntarios, con nociones, repito nociones de inglés, debidamente uniformados y provistos de detallados mapas que están dispuestos a marcar y regalar.
La Expo, en un dia normal – nosotros solo hemos ido en días normales – tiene entre 330.000 y 365.000 visitantes y no se presentan congestiones. En los días especiales que son principalmente los de fines de semana los festivos y los visitantes pasan del medio millón y me dicen que hay colas en las entradas y hay congestiones por todos lados. Claro que cualquier día hay colas en los pabellones mas populares como pueden ser por ejemplo los de España, Estados Unidos, Arabia Saudita, Japón y desde luego China – el mas grande, espectacular y popular de todos – y que estas colas pueden durar hasta horas.
Para evitar que uno pierda su tiempo, por los altavoces de la EXPO informan periódicamente la duración de las colas mas largas a fin de que uno pueda evitarlas.
Después de una hora o dos de deambular desordenadamente, la EXPO nos empezó a gustar, y mucho. Nos sorprendió el colorido, la variedad arquitectónica de los pabellones, la alegría de los asistentes, y lo increíblemente bien que estaba organizado el caos de tanta gente en tantos sitios diferentes, cada cual haciendo lo suyo. Lo único que echamos de menos fueron las múltiples fuentes y espejos de agua de la Exposición de Lisboa en 1998 que (no se si por diseño o porque lo inventaron los visitantes) eran usados por los cansados visitantes para enfriar pies recalentados: era lindo ver hombres, mujeres y niños sentados en los bordes y verlos sonrientes y aliviados. Y era muy rico, nos consta!
Con Yarka nos patoneamos la 5 zonas en que está dividida la EXPO pero solo entramos a unos cuantos pabellones, entre ellos el de Colombia, que juzgando por las colas, parece que atraer bastantes visitantes. Su tema es la variedad de regiones y es muy rico en información interactiva.
El pabellón mas superlativo, como corresponde, es el de China. Es gigantesco y tiene de todo: desde una pintura clásica en movimiento (si, en movimiento) de esas que muestran escenas cotidianas de un pueblito, de mas de una cuadra de largo y una exhibición interesantísima - casi arrogante - que muestra como ha cambiado la vida del ciudadano corriente en el curso de los últimos 40 años, hasta un ride en un trencito de vagones blancos, como de parque temático. Todo en presentaciones muy originales y lindas que reflejan la confianza con que los chinos están ocupando el puesto preponderante que ya les corresponde en el mundo. Lo curioso es que siendo el pabellón mas visitado y supuestamente el de las mayores colas, nosotros simplemente entramos derecho. Talvez por suerte o talvez porque ya era algo tarde no tuvimos nada de espera. Y por si vienes a Shaghai: a partir de diciembre el Pabellónde la China reabrirá como exposición permanente
Podría seguir escribiendo por largo rato, pero creo que las descripciones mas exactas de la EXPO están en su website ( http://en.expo2010.cn/) que es muy completo, al punto que muestra cada uno de los pabellones. Cualquier dato concreto sobre cualquier cosa lo encontrarás allí.
Por ahora recibe un abrazo.
Juan Jorge Jaeckel
No comments:
Post a Comment