Saturday, August 13, 2011

Las Bodas de Fígaro: Opera de Colombia 2009


Date: Sat, 17 Oct 2009 00:53:04 -0400



Hola:

Tal como comenté anteriormente, Yarka y yo estamos por viajar al norte de Italia para abordar unos días después un barco de regreso a las Américas, pero tuvimos que posponer la salida hasta el domingo lo que nos permitió ir anoche a la premier de Las Bodas de Figaro en el Teatro de Bellas Artes. Nos gustó tanto que me siento obligado a enviar esta breve nota para que si no tiene aún boletas - como dicen  los anuncios de circo - "cómprelas ya que se están agotando!"  La ultima presentación será el domingo 25.

Las Bodas de Fígaro es una ópera cómica, basada en una comedia de alcoba de Beaumarchais, lo cual la hace – supongo yo – una ópera de alcoba, con situaciones muy cómicas. La Opera de Colombia, con muy buen criterio, decidió montarla como farsa, lo cual no es tarea fácil porque la exigente música de Mozart requiere excelentes voces y el montaje como farsa exige que los cantantes tengan grandes cantidades de talento histriónico.  Y lo logró!

La ópera tiene 11 figurantes de los cuales, en mi modesta opinión de aficionado raso, el mas destacado es el bajo colombiano Valeriano Lanchas en el papel central de Conde de Almaviva, quien demuestra nuevamente su impresionante voz y esta vez, además, su gran talento cómico. Igualmente me gustaron las voces de la soprano española Ruth Rosique (Susana), el barítono brasileño Eduardo Amir (Fígaro), y la mezzosoprano polaca Aga Mikolaj (Condesa de Almaviva) quienes como todos los figurantes son buenos actores y excelentes comediantes.

Me sorprendió la caleña Adriana Bastidas  una muy joven y menuda mezzosoprano con mucho ángel y una poderosa y linda voz, que desde el año pasado es parte del ensamble de la Opera de Colonia. Ella hace el rol de Querubino, el paje, escrito para una mezzosoprano que representa a un hombre que luego se disfraza de mujer. Sencillo, no? Es un papel que se presta para la comedia, incluso física, y  Adriana Bastidas lo hace muy bien. Me divirtió mucho que cuando mira de frente a la audiencia pone ojos de Paola Rey en La Baby Sister.

Los coros de la ópera de Colombia, como siempre, están excelentes y la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Hilary Griffiths, también.

En resumen, hay que oír y ver Las Bodas de Fígaro, una de las mas populares óperas de Mozart. Es un espectáculo muy entretenido: una comedia de alcoba, con muchas melodías tarareables  y llena de sorpresas. Lastima que la temporada de ópera se haya reducido a dos producciones al año...... añoro los años 80s cuando era de 8!

Hasta pronto,

Juan Jorge Jaeckel


No comments:

Post a Comment