Saturday, August 13, 2011

EN BARCO? SI, PERO EN CUAL?

 Date: Sun, 27 Mar 2011

Hola:

Como habras notado por correos anteriores, a  Yarka y a mi, desde hace  años, nos gusta tomar Cruceros..... y resulta muy apropiado iniciar esta crónica que se me había quedado en el tintero, ahora que estamos navegando en el Triangulo de las Bermudas abordo del Seabourn Odyssey. Nosotros pensábamos que eso de los cruceros era solo para la generación post geriátrica y sus padres, pero nuestros amigos Seve y Alicia Ansuola, argentinos ciudadanos del mundo, con quienes nos encontramos en los años 80s en un mercado de televisión en Miami, nos convencieron que los acompañáramos y lo hicimos. Fue en un barco de Carnival y nos gusto.

Carnival es la naviera que le dio vida al negocio de los cruceros transformando lo de una forma de matar tiempo para los ancianos en la industria vibrante que es hoy en día. Ni siquiera las recesiones han frenado su vertiginoso crecimiento. Su éxito es tal que hoy, fuera de su propia marca, Carnival posee otras 13 navieras con mas de 90 barcos navegando en todos los océanos del mundo. Eso representa cerca de dos terceras parte del mercado. El truco para lograrlo fue muy sencillo una vez descubierto: atraer a los jóvenes que son mucho mas que los viejos!

Lo hicieron con un concepto muy sencillo: los Fun Ships que traduce que organizan actividades múltiples, divertidas y continuas, nada sofisticadas, para que todos los pasajeros encuentren algo que hacer en cualquier y todo momento. En Carnival no tiene nada de raro estar en un bar y que de repente entre una larga línea de conga a llevarlo a uno y a todos los demás a bailar en la cubierta de la piscina.

Hay que aceptar que Carnival es Entry Level. Cada barco tiene un tema, a veces casi solemne: los Pintores Impresionistas, la Libertad, Paris, etc.,.. son mas de 20. Y con el tema va la decoración que transita en la tenue línea que separa lo sublime de lo ridículo..... y generalmente (y creo que muy intencionalmente) la traspasa con un largo salto, de manera que para apreciar la belleza del barco se requiere un buen sentido de humor. Pero eso también tiene que ver con la diversión y si eso es lo que uno quiere, Carnival es una buena elección. Bueno, ¿bonito?  y barato!

Hoy por hoy todos los barcos tienen casino, músicos, espectáculos, varios bares y restaurantes, y actividades suficientes para entretenerlo a uno ocupado todo el día y toda la noche: de hecho son resorts con todo lo que el huésped pueda querer, porque no tiene la alternativa de salir a buscarlo por fuera. El secreto está en definir lo que uno quiere tener y encontrar el barco que mejor lo ofrezca.

Ante todo hay que definir el itinerario que uno desea hacer. Las ofertas son múltiples y cubren el mundo entero, aunque no en todas las épocas del año: el Caribe? Polinesia? el Mediterráneo, con o sin Islas Griegas? el Báltico? muchas o pocas paradas para visitar islas, playas y/o ciudades?  o talvez, sobre todo días de mar.

Luego hay que escoger la naviera: aunque todos los barcos son diferentes, cada naviera tiene su personalidad que en algo la diferencia de las demás.

Ante todo están las que buscan el mercado masivo como Carnival, Royal Caribbean, Costa, Norwegian, que cubren casi todos los itinerarios pero que generalmente originan y terminan en un  mismo puerto con barcos de 2, 3 y hasta 6 mil pasajeros (Royal Caribbean ya tiene dos de estos, el Oasis of the Seas  y el Alure of the Seas – todos los barcos de Royal Caribbean terminan en "of the Seas" – que por su tamaño están limitados a los pocos puertos en el Caribe que los pueden recibir.

Siguen las líneas intermedias como Celebrity y Holland American que con barcos generalmente de alrededor de mil pero menos de 2 mil pasajeros ofrecen un poco mas de sofisticación e itinerarios mas variados a sitios mas exóticos. Luego están lo que podríamos llamar las "navieras finas" que ofrecen atención y servicios mucho mas refinados y personalizados en barcos que viajan alrededor del mundo y venden por segmentos (los viajes, no los barcos). Entre estas están Crystal, Cunard y Regent. Finalmente están las que ofrecen "yates" de 400 o menos pasajeros como Seabourn, Silverseas, y Windstar (con sus veleros de 5 mástiles) que se consideran  las mas sofisticadas de todas  y que pueden entrar a sitios que para naves mayores son de imposible acceso.

En materia de precios hay que tener cuidado: todos ofrecen tarifas que parecen ridículamente baratas. Y efectivamente lo son porque no son las reales. Todo barco tiene múltiples tarifas dependiendo de si son de camarotes (han dado en llamarlos  "suites" no importa lo pequeñas que sean) interiores (sin ventana), exteriores (con ventana), con balcón (que en los barcos mas recientes son la gran mayoría) y el tamaño y la ubicación de las mismas: entre mas alto, mas al centro y mas grande, mas caras son. Y hay que tener en cuenta que las tarifas son por persona y solo cubren el camarote, las comidas y el entretenimiento, a no ser que la naviera específicamente indique que incluyen algo mas. Es decir que a la tarifa publicada hay que sumarle impuestos, derechos de puerto, bebidas alcohólicas, gaseosas, hasta el café, y sobre todo propinas que en muchos casos son adicionadas automáticamente y que equivalen a entre 10 y 14 dólares por persona y por día.

Aún así unas vacaciones en crucero son una buena alternativa y pueden resultar mas baratas que unas vacaciones en tierra firme porque aparte de lo anterior es difícil incurrir en otros gastos..... a no ser que uno decida hacer  grandes donaciones en el casino que no falta en ningún barco.

Como hacer estas selecciones? La forma mas fácil es mediante los websites de las agencias que venden pasajes de cruceros la mayoría de las cuales permiten hacer sorts con las especificaciones que uno quiera. Aunque las opciones son múltiples, nosotros usamos principalmente dos: Vacations to Go y Cruise Poutlet ¿??. Vacations to Go,  por ejemplo, lista las características de cada barco incluyendo tonelaje, año de construcción (mas nuevo generalmente es mas mejor), capacidad de pasajeros y numero de tripulantes (entre menos pasajeros por tripulante, mejor – supuestamente - es el servicio: la media es aproximadamente 2 a 1), numero de cubiertas, de bares, de restaurantes, de piscinas, etc., etc., y hasta si hay o no lavadoras y secadoras a disposición de los pasajeros (curiosamente solo los de las gamas mas alta y mas baja las ofrecen; la mayoría de los de gama media lo dejan a uno a la merced de lavanderías usureras que cobran por el lavado de la prenda casi el precio de su reposición. Una vez que uno tenga unas ideas vale la pena confrontarlas con los comentarios escritos por expertos imparciales sobre cada naviera y casi todos los barcos que publica el website Cruisecritic.com. Eso evita sorpresas.

Yarka y yo hemos tomado mucho cruceros y hemos llegado a algunas conclusiones que reflejan nuestras preferencias que son muy personales pero que de todas maneras queremos compartir:

Ante todo buscamos viajes que tengan muchos días de mar: pensamos que visitar  un puerto de 8:00 a.m. a 6 p.m., no es suficiente para conocer un destino. Ese tiempo alcanza apenas para ver algunas de las islas en el Caribe y es adecuado para las de Polinesia, pero no para rutas que incluyen Italia (Roma o Florencia de 10 a.m. a 4  p.m.), Francia, España,  o los países Bálticos con escala en San Petesburgo de 2 o 3 noches que apenas alcanzan, o el sureste Asiatico. Menos aun China o Japón. Este tipo de crucero, con pocas escalas y muchos dias de mar los llaman travesías, y los buscamos como Transatlantic, Transpacific o Repositioning.

Las travesías duran generalmente entre 12 y 20 días. La mas larga que hemos tomado fue de Los Angeles a Honkong y duró 17 maravillosos días con una sola parada en Honolulu para reponer langostas, champaña... y otros combustibles, supongo. Y los pasajeros tienden a ser mayores ya que los que forman parte de la fuerza laboral usualmente no están dispuestos a invertir sus contados días de vacaciones solo viendo agua. Consecuentemente en estas travesías es fácil saber quien es quien: los que no tienen la cabeza ni blanca ni pelada son tripulantes. El resto son pasajeros.

En navieras, nuestra favorita es Crystal con una flota de apenas dos barcos, que es propiedad de NKH, una firma japonesa que opera cerca de 700 barcos de contenedores. No se porqué la tienen, pero para nosotros es perfecta en todos los aspectos: comodidad de los camarotes, elegancia de la decoración, calidad de comidas y de servicio (cada barco tiene un restaurante asiático. manejado por Nobu ¿??, que por cierto es lo único japonés que tienen abordo), entretenimiento y conferencistas que generalmente son personalidades muy destacadas en el campo de su especialidad.

En cuanto a tamaño, como decía arriba, todos los barcos ofrecen los mismo. La diferencia esta en cuanto. Me explico: los barcos mas grandes ofrecen mas restaurantes, mas bares, mas espectáculos con mas actuantes, mas actividades deportivas, mas mesas y mas maquinas en los casinos. Royal Caribbean que posee cinco de los seis barcos mas grandes a flote, tiene en ellos hasta muros para escalar, pistas para patinaje tanto en ruedas como en hielo y hasta show de patinaje en hielo. Desde este punto de vista, mas es mejor. La desventaja esta en las distancias que hay que recorrer  para ir de donde uno está al sitio al otro, que conforme a las leyes de Murphy, siempre esta al otro extremo del barco que tiene cinco cuadras de largo. Los pequeñitos, como este barco en que estamos ahora, no tiene patinaje ni muro para escalar, pero todo lo demás, aunque los espectáculos no tienen coristas y solo haya cuatro restaurantes. En cambio todo está menos de 100 metros. Talvez el tamaño optimo es alrededor de 1000 pasajeros.....

¿Cuales son los barcos que mas nos han gustado? Facil, el Serenity de Crystal. ¿Y despues?
El Symphony de Crystal, ambos por las razones ya explicadas. ¿Y despues? El Queen Mary II de Cunard que en su momento, y con 150.000 toneladas fue en barco de pasajeros mas grande del mundo. En este momento 5 megabarcos de Royal Caribbean ya lo han superado. Nosotros tomamos el QM II de Nueva York a Southampton,

¿Qué nos gusto? Todo.... y el barco tiene de todo. Grandes espectáculos, muchos comedores, cocina mejor de lo que esperábamos, hasta los Fish'n Chips y el Shepard's Pie  del Pub son absolutamente deliciosos; el te ingles servido en el Grand Ballroom (único en los mares) por meseros de levita y guantes blancos; el Planetario (también único en los mares); los conferencistas que son profesores suministrados para las travesías por un convenio con de la Universidad de Oxford; el grupo de teatro que proviene de otro convenio este con la Royal Shakespearean Company; y mas y mas...... para que sigo: baste con decir que ya al tercer día sabíamos que los 6 días de la travesía no iban a ser suficientes para disfrutarlo todo y decidimos regresar Nueva York ahí mismo. Afortunadamente tenía cupo y no tuvimos que cambiar siquiera de camarote.

El Seabourn Odyssey en que estamos ahora también nos parece estupendo: es pequeño (400 pasajeros), nuevo (fue botado en junio del 2009), muy elegante en un estilo muy sobrio y contemporáneo. Pero lo que mas lo destaca son la cocina y el servicio.

En cuanto a comida ofrece 4 opciones: un Gran Comedor, elegante, despejado y bien iluminado que sirve a manteles las tres comidas del día, cada una con un menú corto pero variado; el Restaurante 2 de apenas 40 puestos que ofrece cenas con un menú degustación de 7 pasos y 13 pequeños platos que cambia todos los días y sorprendentemente no llenan  - ya hemos ido varias veces y cada vez es perfecto: el chef es Raimundo Serrano, un joven filipino que no puede tener aún 30 años de edad pero demuestra como 50 de experiencia ante el fogón!; la Colonnade que también sirve las 3 comidas del día y ofrece – fuera de una corta carta -  un gran buffet que no se puede catalogar como "cafetería" porque es igual de elegante al Comedor y sirve a manteles tanto en el interior como en la terraza de la popa del barco.  Finalmente está El Patio que queda al pie de la piscina y sirve a medio día y al atardecer platos a la parrilla (los langostinos se aproximan a colitas de langosta). Si uno quiere disfrutar el balcón de su camarote, puede pedir cualquiera de los menús - excepto los de degustación - a Room Service las 24 horas del día. Un cofrade de la Chaine des Rotisseurs que encontramos a bordo describió esta travesía de 12 días como "el 'Grand Chapitre' mas largo del mundo".

En lo que respecta a atención a los pasajeros, y a riesgo de ser políticamente incorrecto, lo primero que observé es que tanto en bares y en comedores como atendiendo los camarotes y en las áreas publicas, todo el personal es caucásico..... muy diferente a la gran mayoría de los barcos en que invariablemente es predominantemente filipinos y surasiáticos. La diferencia se nota no solo físicamente sino también en la forma de atender: la atención es menos pulida y menos formal, pero mas fluida y cordial. Dicho lo anterior: hay que anotar que el servicio es impecable. Lo que uno quiera, necesario o no, aparece al instante. Lo que mas me sorprendió es que casi todos los tripulantes que encontramos por segunda vez nos saludan de nombre.

Las tarifas de Seabourn son mas altas – para decir la verdad, mucho mas altas – que las de otras navieras, pero ahora que estamos abordo pensamos que se justifican, por la calidad de la cocina y del servicio, el tamaño de los camarotes, la "clase"que tiene el barco, y (y esto hace una gran diferencia cuando una termina de hacer cuentas) porque en el precio incluyen las propina y todas las bebidas. Uno nunca tiene que firmar un vale. En vinos y licores echan la casa por la ventana: hay bares abiertos a todas horas con un surtido completo de licores y un barman experto en cocteles. El bar del camarote esta permanentemente surtido con lo que uno escoge, la champaña fluye libremente por todos los lados y con cada comida ofrecen una variedad siempre cambiante de vinos de diferentes cepas para que uno haga su maridaje. ¡Como nos hace falta estar acompañados por un Padilla o un España para asesorarnos!

Otros barcos que nos han gustado lo suficiente como para recomendarlos: El Equinox, un barco nuevo y grande de Celebrity Cruises y el Brilliance of the Seas un barco mediano de Royal Caribbean que hace itinerarios de vuelta al mundo. Y podría seguir con mas nombres, pero me volveriá interminable. Baste con decir que aunque todos los barcos son distintos, casi todos nos han gustado. Y no es que Yarkita sea fácil de complacer....

A fines de mayo podré comentar sobre el Alure of the Seas, el mas nuevo de los megabarcos (220 y pico mil toneladas) que tiene como pasajeros de honor a Shreck y a sus amigos de Dreamworks: vamos a tomar un crucero con nuestros nietos Isaac y Daniel..... también nos acompañaran los papas para ayudarnos a cuidarlos.

Seguiré informando.

Un abrazo,

Juan Jorge Jaeckel 


No comments:

Post a Comment