Date: Fri, 18 Dec 2009 01:00:32 -0500
Hola:
Hola:
Hace unos días te envié una nota sobre Milán que fue el inicio de nuestro reciente viaje....
...... Aquí continúa la crónica:
En nuestro ultimo día en Milán alquilamos un carro y salimos a Lugano, la capital de la Suiza Italiana. Es un viaje muy corto – menos de dos horas – pero es un cambio total de geografía, de absolutamente plano a lagos y montañas alpinas. La ciudad, según dicen, es después de Zurich y Ginebra, el tercer centro financiero mas importante de Suiza pero aparte de las placas con nombres de bancos que se ven por todos lados, nadie lo sospecharía. Con tan solo 56.000 habitantes es una pintoresca ciudad llena de hoteles de principios del Siglo XX, sobre un pequeño y hermoso lago que se ve como lo que también ha sido por siglo y medio, un centro turístico. Para no divagar, Lugano es como sus postales, pero con sabor: me sorprendió lo bien que se come. Aquí van tres ejemplos totalmente diferentes entre sí:
La noche que llegamos le pedimos al conserje del hotel una recomendación y el nos refirió a la Locanda del Boshetto que según él queda a 3 minutos en carro. Lo que no nos contó es que hay que cruzar una autopista y luego internarse en un sendero que entra a un bosque y termina en unas construcciones rusticas. Estacionamos en el prado y en medio de árboles El restaurante lo conforman varios salones con pesadas mesas de madera y gruesas vigas en el techo y se centra en una gran parrilla donde asan principalmente pescados y mariscos que son la especialidad de la casa. Todo muy sencillo pero de una asombrosa calidad y a precios muy razonables. Aquí hay unas fotos: http://lagolugano.ticino.ch/4/restaurant_details.jsp?id=75584&lang=en#_self .
Al día siguiente, fuimos a Locarno, otra pequeña ciudad, muy distinta de Lugano pero igualmente pintoresca al borde del Lago Maggiore, y tras subir en funicular y ski lift a una altura cercana a la de Bogotá, regresamos a comer en el Motto del Gallo un restaurante que queda en Taverne, un suburbio de Lugano tan pequeño que sus calles no aparecieron en nuestro GPS y tuvimos que llegar a la antigua, preguntando. El Motto del Gallo es un conjunto de casitas que datan del Siglo XV, restauradas por José de la Iglesia, el chef español, y Piero Tenca, el sommelier, quienes armaron una (perdona la palabra pero es la única que aplica) primorosa aldea con el restaurante y 3 pequeñas suites para comensales que quieran pernoctar, todo decorado completamente con antigüedades.
La carta es muy extensa y puedes verla, además de mucha información mas sobre el restaurante, en http://www.mottodelgallo.ch/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
Con Yarka optamos por el menú degustación que resulto espléndido con un total de 9 pasos que cubren casi toda la gama alimenticia, desde los hígados de ganso hasta carne de caza, pasando por pastas, hongos, aves, pescados y mariscos. Todo esto bajado con excelentes vinos cortesía de la casa porque José de la Iglesia resulto ser cofrade nuestro en la Chaine des Rotisseurs y nos acompaño buena parte de la cena.
Tuvimos una tercera gran experiencia gastronómica: cenamos en el Ristorante Santabbondio, de cocina contemporánea, a mitad de camino al aeropuerto, en un grotto, que en este caso no significa caverna sino casa de campo del Siglo XIX. El aspecto es elegante, sencillo y sobrio, y figura en todas las listas como uno de los mejores del área. De hecho, con Motto del Gallo son los dos únicos con estrella de la Guia Michelin. El primer ítem en la carta es el menú degustación y eso fue el que pedimos y acertamos. Aún recuerdo con emoción el Mousse de Calabaza con Pateé de Hígado de Ganso y el Capuccino de Castañas con que empezamos, sin olvidar las tajadas de atún con tocino, el Salmón en Salsa de Vino Tinto y el Lomo de Venado con Spaetzle y Repollo Rojo - un homenaje a la cocina Suiza Alemana – con que seguimos. Para no hacerme muy largo aquí esta el website del restaurante con todos los detalles: http://www.ristorante-santabbondio.ch/
Saliendo de Lugano a Génova, aún sobre el Lago Lugano, almorzamos en el pequeño Hotel Dellago (www.hotel-dellago.ch/) que tiene un restaurante con terraza sobre el agua con linda vista y, mas importante, una estupenda cocina especializada en frutos del mar. Comimos una excelente Parrillada de Pascados y Mariscos, pero lo mas interesante fue el inicio, algo que no sabíamos que existe: Sopa Fría de Raíz Picante, una especie de vichyssoise con sabor de raíz picante que me pareció deliciosa. Como la harán?
Génova, como todas las ciudades de Italia no se parece a ninguna otra, y aunque dista de ser una meca turística como Roma, Florencia, Milán o Venecia, con esta ultima tiene un pasado parecido ya que hace 800 años ambas fueron republicas con inmenso poder marítimo y comercial en el Mediterráneo y nexos con el resto del mundo conocido. De todas maneras los visitantes que llegan tienen mucho que ver.
En primer lugar esta el inmenso Porto Vecchio que en los tiempos de Colon era importantísimo y sigue muy activo ya que de el zarpan los ferries que van a las islas Mediterráneas y a África. En sus dársenas hay restaurantes, tiendas y hasta un hotel de 5 estrellas. También queda el Acquario, altamente recomendado por las guías turísticas pero que no nos dejó muy impresionados, y la salida de los botes que ofrecen paseos al puerto nuevo, el mas grande de Italia. Aunque en nada se parece al de Singapur, vale la pena verlo.
Luego hay que ver la Strada Nouva (también llamada Via Garibaldi),de unos 400 metros de largo, en la cual los genoveses ricos del Siglo XVI resolvieron competir construyendo palacios, uno pegado al otro. Están todos muy bien preservados y son hoy museos, galerías, oficinas y hasta apartamentos.
Otro lugar digno de ver es la espectacular Piazza de Ferrari . Sobre ella quedan el Palazzo Ducale, muy lindo y muy vivo ya que tiene un montón de usos académicos, artísticos y hasta de convenciones, pero que no compite con el de Venecia. También queda el Teatro Carlo Felice, construido en 1824. De el solo quedaron las paredes exteriores después de la II Guerra Mundial, las cuales se conservaron en la reconstrucción que terminó en el 2001 con un auditorio absolutamente contemporáneo con un aforo de 2000 espectadores y un escenario dotado de todos los recursos escénicos imaginables. En el tuvimos el placer de ver Rigoletto en una producción visualmente figurativa y musicalmente extraordinaria.
Lo mas espectacular de la Piazza de Ferrari es el inmenso edificio de la Borsa, construido a fines del siglo XIX; es el edificio neobarroco mas decorado que yo recuerde. En comparación los de la GranVïa de Madrid son simples. En la Borsa arranca la Via 20 Settembre que viene de esa misma época y continúa siendo una principalísima calle comercial. Esta desemboca en la Piazza della Vittoria, la mas grande de la ciudad, construida en los inicios de la arquitectura racionalista. Su centro es un hermoso Arco del Triunfo en honor de los héroes italianos de la Primera Guerra Mundial. La plaza conserva un sabor a Mussolini.
No comments:
Post a Comment