Saturday, August 13, 2011

ITALIA 2009 Segunda Etapa: LUGANO, GENOVA, MODENA, CIVITAVECHIA Y PUNTOS INTERMEDIOS


Date: Fri, 18 Dec 2009 01:00:32 -0500

Hola:

Hace unos días te envié una nota sobre Milán que fue el inicio de nuestro reciente viaje....
...... Aquí continúa la crónica: 

En nuestro ultimo día en Milán alquilamos un carro y salimos a Lugano, la capital de la Suiza Italiana.  Es un viaje muy corto – menos de dos horas – pero es un cambio total de geografía, de absolutamente plano a lagos y montañas alpinas. La ciudad, según dicen, es después de Zurich y Ginebra, el tercer centro financiero mas importante de Suiza pero aparte de las placas con nombres de bancos que se ven por todos lados, nadie lo sospecharía. Con tan solo 56.000 habitantes es una pintoresca ciudad llena de hoteles de principios del Siglo XX, sobre un pequeño y hermoso lago que se ve como lo que también ha sido por siglo y medio, un centro turístico. Para no divagar, Lugano es como sus postales, pero con sabor: me sorprendió lo bien que se come. Aquí van tres ejemplos totalmente diferentes entre sí:

La noche que llegamos le pedimos al conserje del hotel una recomendación y el nos refirió a la  Locanda del Boshetto que según él queda a 3 minutos en carro. Lo que no nos contó es que hay que cruzar una autopista y luego internarse en un sendero que entra a un bosque y termina en unas construcciones rusticas. Estacionamos en el prado y en medio de árboles El restaurante lo conforman varios salones con pesadas mesas de madera y gruesas vigas en el techo y se centra en una gran parrilla donde asan principalmente pescados y mariscos que son la especialidad de la casa. Todo muy sencillo pero de una asombrosa calidad y a precios muy razonables. Aquí hay unas fotos: http://lagolugano.ticino.ch/4/restaurant_details.jsp?id=75584&lang=en#_self .

Al día siguiente, fuimos a Locarno, otra pequeña ciudad, muy distinta de Lugano pero igualmente pintoresca al borde del Lago Maggiore, y tras subir en funicular y ski lift a una altura cercana a la de Bogotá, regresamos a comer en el Motto del Gallo un restaurante que queda en Taverne, un suburbio de Lugano tan pequeño que sus calles no aparecieron en nuestro GPS y tuvimos que llegar a la antigua, preguntando. El Motto del Gallo es un conjunto de casitas que datan del Siglo XV, restauradas por José de la Iglesia, el chef español, y Piero Tenca, el sommelier, quienes armaron una (perdona la palabra pero es la única que aplica) primorosa aldea con el restaurante y 3 pequeñas suites para comensales que quieran pernoctar, todo decorado completamente con antigüedades.

La carta es muy extensa y puedes verla, además de mucha información mas sobre el restaurante, en   http://www.mottodelgallo.ch/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
Con Yarka optamos por el menú degustación que resulto espléndido con un total de 9 pasos que cubren casi toda la gama alimenticia, desde los hígados de ganso hasta carne de caza, pasando por pastas, hongos, aves, pescados y mariscos.  Todo esto bajado con excelentes vinos cortesía de la casa porque José de la Iglesia resulto ser cofrade nuestro en la Chaine des Rotisseurs y nos acompaño buena parte de la cena.

Tuvimos una tercera gran experiencia gastronómica: cenamos en el Ristorante Santabbondio, de cocina contemporánea, a mitad de camino al aeropuerto, en un grotto, que en este caso no significa caverna sino casa de campo del Siglo XIX.  El aspecto es elegante, sencillo y sobrio, y figura en todas las listas como uno de los mejores del área. De hecho, con Motto del Gallo son los dos únicos con estrella de la Guia Michelin.  El primer ítem en la carta es el menú degustación y eso fue el que pedimos y acertamos. Aún recuerdo con emoción el Mousse de Calabaza  con Pateé de Hígado de Ganso y el Capuccino de Castañas con que empezamos, sin olvidar las tajadas de atún con tocino, el Salmón en Salsa de Vino Tinto y el Lomo de Venado con Spaetzle y Repollo Rojo - un homenaje a la cocina Suiza Alemana – con que seguimos. Para no hacerme muy largo aquí esta el website del restaurante con todos los detalles:  http://www.ristorante-santabbondio.ch/   

Saliendo de Lugano a Génova, aún sobre el Lago Lugano, almorzamos en el pequeño Hotel Dellago (www.hotel-dellago.ch/) que tiene un restaurante con terraza sobre el agua con linda vista  y, mas importante, una estupenda cocina especializada en frutos del mar.  Comimos una excelente Parrillada de Pascados y Mariscos, pero lo mas interesante fue el inicio, algo que no sabíamos que existe: Sopa Fría de Raíz Picante, una especie de vichyssoise con sabor de raíz picante que me pareció deliciosa. Como la harán?

Génova, como todas las ciudades de Italia no se parece a ninguna otra, y aunque dista de ser una meca turística como Roma, Florencia, Milán o Venecia, con esta ultima tiene un pasado parecido  ya que hace 800 años ambas fueron republicas con inmenso poder marítimo y comercial en el Mediterráneo y nexos con el resto del mundo conocido. De todas maneras los visitantes que llegan tienen mucho que ver.

En primer lugar esta el inmenso Porto Vecchio que en los tiempos de Colon era importantísimo y sigue muy activo ya que de el zarpan los ferries que van a las islas Mediterráneas y a África. En sus dársenas  hay restaurantes, tiendas y hasta un hotel de 5 estrellas. También queda el Acquario,  altamente recomendado por las guías turísticas pero que no nos dejó muy impresionados, y la salida de los botes que ofrecen paseos al puerto nuevo, el mas grande de Italia. Aunque en nada se parece al de Singapur, vale la pena verlo.

Luego hay que ver la Strada Nouva  (también llamada  Via Garibaldi),de unos 400 metros de largo, en la cual los genoveses ricos del Siglo XVI resolvieron competir construyendo palacios, uno pegado al otro. Están todos muy bien preservados y son hoy museos, galerías, oficinas y hasta apartamentos.

Otro lugar digno de ver es la espectacular Piazza de Ferrari . Sobre ella quedan el Palazzo Ducale, muy lindo y muy vivo ya que tiene un montón  de usos académicos, artísticos y hasta de convenciones, pero que no compite con el de Venecia. También queda el Teatro Carlo Felice, construido en 1824. De el solo quedaron las paredes exteriores después de la II Guerra Mundial, las cuales se conservaron en la reconstrucción que terminó en el 2001 con un auditorio absolutamente contemporáneo con un aforo de 2000 espectadores y un escenario dotado de todos los recursos escénicos imaginables.  En el tuvimos el placer de ver  Rigoletto en una producción visualmente figurativa y musicalmente extraordinaria.

Lo mas espectacular de la Piazza de Ferrari es el inmenso edificio de la Borsa, construido a fines del siglo XIX; es el edificio neobarroco mas decorado que yo recuerde. En comparación los de la GranVïa de Madrid son simples. En la Borsa arranca la Via 20 Settembre que viene de esa misma época y continúa siendo una principalísima calle comercial. Esta desemboca en la Piazza della Vittoria, la mas grande de la ciudad, construida en los inicios de la arquitectura racionalista. Su centro es un hermoso Arco del Triunfo en honor de los héroes italianos de la Primera Guerra Mundial. La plaza conserva un sabor a Mussolini.

En materia de restaurantes encontramos uno que nos pareció simpático, bastante bueno y muy original. Es una trattoria que se llama Fratelli La Bufala (via Cristoforo Colombo 25/27). Las pizzas son muy buenas y las sabrosas carnes que preparan en una parrilla que es el elemento central del restaurante, son de búfalo, como corresponde. Pero lo que mas nos gusto es el ambiente que es - para usar una palabra muy en boga – irreverente. Hablando con un mesero descubrimos que no es un invento local sino que forma parte de una muy exitosa cadena casi 100 restaurantes ubicados no solo en ciudades italianas.  También tienen en locales en Miami, Londres, Estrasburgo, Estambul, Dubai, Hanover, Barcelona y otras ciudades. Ojalá abrieran uno en Bogotá!  Talvez lo que mejor describe a Fratelli La Bufala es su website (http://www.fratellilabufala.com )  y en él la historia de los hermanos que según nuestro meseros es parcialmente real.

 

Después de Genova nuestro siguiente destino fue Modena en cuyos suburbios viven una prima y una sobrina de Yarka. Mirando el mapa de carreteras encontramos una ruta muy interesante: haciendo geográficamente una especie de V podíamos pasar por Portofino, Cinque Terre y Pisa.

Portofino, tan renombrado en los años 80s por yates y jet-set, es un pueblito muy antiguo y pintoresco en una pequeña y hermosa bahía. En su calle principal, en menos de 4 cuadras, tiene la mas alta concentración de boutiques de marcas de lujo que hayamos visto en parte alguna de la A a la Zeta, están todas La hermosa plazoleta sobre la bahía esta repleta de restaurantes y cafés, todo muy lindo y repleto de gente que va y viene;es el sitio para que los nuevos ricos se dejen ver y sean vistos. No me entiendas mal, Portofino en increíblemente lindo pero nos pareció irreal.

En la misma península (el Promontorio de Portofino) hay además dos pequeñas ciudades, Santa Margherita Ligure con su puerto de yates bordeado por antiguas construcciones y frondosas palmeras, y Rapallo, rodeada de colinas saturadas de lujosas villas, que fue a principios del siglo XIX uno de los resorts mas exclusivos de Italia. Ahí nos quedamos en el famoso Hotel Excelsior Palace, construido en 1904 y recién restaurado a su majestuosidad original pero con plomería contemporánea. Es un hotel Grande Damme con elegantes salones, habitaciones, restaurantes y bares de época y un excelente servicio. Lo mas sorprendente es que fuera de temporada sus tarifas son tan bajas como las de un hotel cualquiera. Nosotros pagamos  120 euros por habitación doble con buenísimo desayuno incluido.

De ahí fuimos a Cinque Terre que según Frommer's, nuestra guía de viajes favorita, es el pedazo de costa mas lindo de Italia. Son cinco antiquísimas poblaciones clavadas en  acantilados al borde del mar, en las cuales el tiempo parece haber parado a tal punto que solo una es accesible en carro. Están en una zona muy rocosa y arrugada llena de olivares y viñedos; la carretera que la atraviesa  hace ver la carretera de Amalfí como una autopista.

Antes de llegar a Modena paramos en Pisa, una pequeña y muy pintoresca ciudad que tiene como símbolo una de las tres o cuatro construcciones mas reconocibles del mundo. La Torre Inclinada (Campanile), originalmente planeada como campanario y tan bella en fotos, vista "de cuerpo presente" es absolutamente espectacular por el contexto en que se encuentra: la inmensa  Piazza del Duomo que comparte con el Camposanto, el Museo dell'Opera del Duomo, el Battistero y obviamente el Duomo mismo. Todo esto da para un día completo de exploración.

Aunque Modena es una ciudad de menos de 200.000 habitantes, su área metropolitana es una de las zonas industriales mas prosperas de Italia. De allá vienen algunos de la carros mas caros del mundo: Ferrari, Maserati, Pagani, Lamborghini, y anteriormente Bugatti y De Tomaso. También de Modena  viene el Vinagre Balsámico,  el vino Lambrusco tinto espumoso y los álbumes de laminitas Panini.  En Modena  nació y murió Luciano Pavarotti.   Pero lo mas notable es el industria cerámica: según algunos estimados 80% de las baldosas que se producen en Italia (y de ahí salen al mundo entero) vienen de las 300 fábricas que hay en el área.

Como estábamos visitando familia tuvimos oportunidad de conocer aspectos de la vida que normalmente como turistas se nos escapan. En términos de gastronomía, además de los deliciosos platos con que nos sorprendió la sobrina Maria Teresa y los escondidos rincones en que la prima Renate nos hizo conocer la cocina local, fuimos con ellas a un lugar tan insólito como divertido: en una inmensa bodega industrial queda un restaurante que se llama Oktoberfest . Es un  "jardín de la cerveza" completamente bávaro,  en medio de varias grandes fabricas de baldosas italianas, donde celebran el Festival de Octubre los 12 meses del año. Fuimos un martes y nos toco el estreno de las luces navideñas y fue todo un espectáculo. Como llegamos temprano no había mas de 50 personas perdidas en el inmenso local que alberga fácilmente 1000 bebedores sentados. Cuado salimos, después de grandes porciones de Sauerbraten, Knoedel y Bratwurst y varios jarros de cerveza notamos que el local estaba completamente lleno. Lo que viene a probar que un lugar agradable con buena comida, por peculiar que sea, atrae gente.

De Modena salimos directo a Civitavecchia, el puerto de Roma,  para  regresar a casa. Fue un viaje de 6 horas muy triste porque pasamos al lado de Boloña, Florencia y Siena sin  parar. Ni siquiera entramos a Roma: el barco zarpaba el día siguiente. Embarcamos en el Equinox, un barco de 120.000 toneladas, el mas grande y nuevo de Celebrity Cruises. una naviera que era famosa por su cocina. El Equinos es tan nuevo que cuando abordamos apenas llevaba 2 meses navegando; esta era su primera travesía del Atlántico. El barco es hermosísimo. Para Yarka y para mí compara únicamente con el Queen Mary 2 y el Radiance of the Sea  que son  los mas lindos entre los que conocemos. Lo que mas nos impresiono fue en amoblamirento y la decoración que es sobria (algo raro en barcos), muy contemporánea y sencilla sin llegar a ser minimalista, algo al estilo de lo que hizo María Sanint en el Club Payandé. La única falla que le encontramos fueron los cajones en el camatote a los que les faltaban 10 centímetros de largo y 5 de alto que hubieran hecho mucho mas fácil desempacar. En cuanto a comida, el Equinox tiene 3 restaurantes especializados, a cuan mejor: quedan en un zona con un lounge y un bar que a diferencia del resto del barco es de una elegancia muy tradicional. Hay que ir lo mas que se pueda porque el comedor principal no es nada especial.

Nuestra travesía que duro dos semanas nos paso por Marsella, Barcelona, Palma de Mallorca, Cartagena (la de España), Tenerife y Lanzarote, luego nos dio seis dias continuos de mar que son los que mas nos gustan y dejo en puerto de Fort Lauderdale que es un regio destino porque al otro lado de la calle queda el aeropuerto y uno desembarca, cruza la calle y embarca en Avianca a Bogotá ….

….El barco da tema para una nueva crónica. Eso será otro día.

Gracias por la paciencia de leerme,

 

Juan Jorge

No comments:

Post a Comment