Subject: OPERA Y TEATRO
Hola:
Antier recibí de Felipe, mi yerno, un video de Va Pensiero, (a.k.a. "El Coro de los Esclavos Judíos") de la ópera Nabucco de Giusseppe Verdi, en versión del Metropolitan Opera House de Nueva York. Va Pensiero es mi coro operático favorito. Lo he oído muchas veces, pero la versión del Met no lo conocía y me gustó. Recuerdo otra que me impresiono mucho. La vi y oí en el Teatro del Estado de Praga hace como una década. Ahí, a la apertura del tercer acto, la boca del escenario es una gran reja la cual los miembros del coro, a medida que van cantando, van escalando lentamente hasta que cubren, de suelo a techo y de lado a lado, el frente del escenario. Va Pensiero, tanto en letra como en melodía, es muy emocional, y siendo un himno a la libertad llevó a Verdi a la fama como vocero de la unificación de Italia. Rossini felicitó a Verdi por haber compuesto "la mejor aria para coro". Óyela y veras que lo es: http://www.youtube.com/embed/DzdDf9hKfJw?rel=0.
Esto me recordó que el jueves 29, la Opera de Colombia (http://www.operadecolombia.com/) inicia las presentaciones de Madama Butterfly de Giacomo Puccini, la segunda de las tres óperas de esta temporada, y que es urgente comprar boletas. Las otras presentaciones serán en Octubre 1, 6 y 8, todas en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán. Esta vez la abandonada Cio Cio San será cantada por la soprano japonesa Hiroko Morita quien ya la cantó en Bogotá en la temporada del 2008; Susuki, su servidora, será la joven mezzosoprano española Cristina Fauss quien en mayo pasado participo en la Antología de la Zarzuela en el Teatro Mayor. El tenor español Alberto Montserrat, nuevo en esta plaza, cantará Pinkerton, el marino gringo que la olvidó. El barítono Camilo Mendoza será Sharpless, el cónsul americano en Nagasaki, y es el único colombiano en los cuatro papeles principales…… Ojala hubiera más.
La temporada cerrará con Don Pasquale de Gaetano Donizetti que ira del 3 al 12 de Noviembre. Ojalá en el 2012 la Opera de Colombia pueda presentar al menos 4 óperas porque, para mí al menos, no hay mejor espectáculo que la ópera, y la mejor manera de disfrutarla es en vivo.
Están por empezar las transmisiones de televisión en directo de la temporada 2011-2012 del Metropolitan Opera (http://www.metoperafamily.org/metopera/liveinhd/LiveinHD.aspx) que entre el 15 de Octubre (Anna Bolena) y el 14 de Abril (Traviata) presentarán 11 óperas que van de Handel a Glass pasando por Mozart, Gounod, Wagner, etc. Estarán en sábados a la 1:00 p.m. (hora de Nueva York – a veces una hora antes en Bogotá) en salas de Cineco en Unicentro, Centro Andino y La Estación, todas las cuales se llenan…. Como decían los pregones de los circos: "Las taquillas están abiertas…. compre ya sus boletas porque se agotan!"
Y ya que estoy hablando de espectáculos - con explorar y comer, una de mis tres grandes aficiones - quiero contarte que el pasado fin de semana Yarka y yo tuvimos una curiosa experiencia: en dos noches seguidas vimos teatro de humor negro, pero negro profundo.
El sábado vimos fue La Boda de los Pequeños Burgueses, una obra temprana de Bertold Brecht, en el Teatro Libre de Chapinero. Como todo lo que hace el Teatro Libre (http://www.teatrolibre.com/programacion#!), esta sarcástica farsa que bordea lo grotesco, está muy bien montada y mejor actuada. Fue la primera de 9 reposiciones de su repertorio que está presentando en 10 semanas consecutivas que van hasta finales de Noviembre. 4 son obras de Dostoiesvki dirigidas por Ricardo Camacho, que son de lo mejor que ellos hacen. Esta semana reponen Las Convulsiones, un sainete costumbrista rimado, escrito por Luis Vargas Tejada en 1828. Según la Biblioteca del Banco de la República, es la obra de teatro colombiano que más veces ha sido representada. Ya tenemos boletas.
El domingo, en el Teatro Nacional de La Castellana (http://www.teatronacional.com.co/sitio/), vimos The Pillowman del dramaturgo irlandés Martin Mc Donagh, estrenada en el 2003, que ha sido premiada en el West End (mejor obra nueva 2004), en Broadway (mejor obra extranjera 2005), y presentada en muchos otros sitios del mundo. The Pillowman es lo más parecido que hemos visto a lo que debió ser el Théâtre du Grand-Guignol. El primer acto empieza con una brutal indagatoria policíaca a un autor inédito de cuentos infantiles de terror y a su hermano que es retrasado mental. Al llegar al tercer acto The Pillowman se ha transformado en una hilarante farsa – igualmente horrorífica – en que uno no para de reír.
El montaje, en una muy efectiva escenografía, está muy bien hecho y las actuaciones de todos los personajes son estupendas. La más extraordinaria es la de Andrés Parra (como Katurian, el escritor de cuentos de terror para niños); lo recordarás por su premiada actuación en la película La Pasión de Gabriel y su papel protagónico en la telenovela El Cartel.
Si la Escala de Jaeckel (Categorias A: no debí haber ido; B: fui y no pasó nada; C: fui y podría volver; D: uno de mis favoritos) se aplicara a espectáculos, pondría a The Pillowman en la Categoría D: A Yarka y a mí nos pareció una de las obras más divertidas y mejor actuadas que hemos visto en mucho tiempo. La recomendamos, pero advertimos que requiere un estómago fuerte. Lo único malo es que esta es su última semana: la última presentación es el domingo a las 6:00 p.m. Si la quieres ver, apúrate.
Cordialmente,
Juan Jorge Jaeckel
No comments:
Post a Comment