Monday, July 30, 2012

LA PLAZA DE ANDRES, MEDITERRANEA DE ANDREI Y SUMAQ - 2012


Date: Fri, 27 Jul 2012


Hola:

Desde hace ya semanas tengo en el tintero una crónica sobre Bulgaria y Rumania, y otra sobre un crucero por los Fiordos Noruegos, pero se me han atravesado otros temas que tienen mayor prioridad. Las razones? Bulgaria y Rumania siendo países interesantes que disfrutamos mucho, no son paraísos turísticos que todo mundo esta ansioso de conocer. Los fiordos si lo son, pero por razones geográficas y de clima son visitables únicamente de verano, y ya hace tiempo todos los cruceros de este año están llenos, luego tampoco es urgente informarte sobre ellos.

Por eso doy prioridad a los restaurantes que son tema de aquí y ya. Hay tres que he visitado recientemente y que no me aguanto las ganas de comentar:

Andrés Jaramillo ( http://www.andrescarnederes.com/en/ ), tiene una inagotable capacidad de evolucionar la brillante idea que tuvo cuando se inició hace 40 años con una pequeña venta de carne asada en Chía. Allá la desarrolló de 1982 a 2009 cuando  adaptó su concepto al entorno de la Zona Rosa de Bogotá. Desde entonces ha adaptado el mismo concepto a dos nuevos entornos, y anuncia varios proyectos más. 

Un domingo reciente fuimos a almorzar con nuestros nietos al Mercado de Andrés, en el  Centro Comercial El Retiro (Calle 82 y Calle 83 a la altura de la Carrera 12, Local 3-219, Tel.  863-7880, www.elretirobogota.com/ abrir "zona gourmet" y hacer click en El Mercado de Andrés) que es el concepto de Andrés llevado a la plaza de comidas rápidas de un centro comercial. Si, el Mercado de Andrés es una plaza de comidas, pero convertida en Plaza de Mercado, con todos los elementos de una plaza de pueblo, mas todos los chiches y los chécheres rescatados y reciclados que da carácter al mundo de Andrés.
El Mercado de Andrés, como cualquier plaza de mercado, esta organizada en zonas (pescadería, asadero, panadería, frutería, pastelería, etc.) con al menos 15 puestos diferentes. En total deben ofrecer como 270 alternativas diferentes, todas ellas salidas de las diferentes gastronomías regionales colombianas,  muchas en su versión de la carta de Andrés Carne de Res. Uno, bandeja en mano, se pasea por los puestos, va escogiendo lo que le va apeteciendo y - como en cualquier plaza de comidas - lo lleva a su mesa.

El ambiente, que en este como en todos los locales de Andres Jaramillo, es lo predominante, es muy, muy colorido, congestionado, movido y divertido, y está poblado por un personal simpático empeñado en complacer.  La comida  y el ambiente, lo mismo que los asados - son típicamente Andres Carne de Res, y los precios son  ligeramente mas bajos. Como estaba también con Yarka, mi hija Elisabeth y Felipe, mi yerno, tuve oportunidad de picar en varios platos y todos los encontré buenos. En el mio propio si me equivoque: pedí uno de los varios Calentaos (todos alrededor de los $ 17.000) que preparan en uno de los puestos  y no me gustó. Muy amablemente me lo cambiaron por otro que tampoco me gustó. En ese momento me di cuenta de que había cometido un grave error. La esencia del Calentao, además por definición, es que reposa al menos una noche: un Calentao recién preparado no merece ese nombre.

En resumen: Como todo sitio con la marca de Andrés Jaramillo, este es divertido y en términos de comida aproxima el nivel que uno espera. El personal es atento y la calidad del servicio depende de que tan bien se despeñe uno llevando su bandeja. Los precios me parecieron ligeramente mas bajos que los de otros establecimientos de misma marca. En la Escala de Zagat (de 0 = pésimo a 30 = absoluta perfección) lo calificaría asi: Comida: 23; Ambiente: 26; Servicio: según el talento de cada comensal para llevar el charol; Precio: llevadero. En la Escala de Jaeckel  (A: No debí haber ido; B: Fui... y no pasó nada; C: Podría volver...; y D: Está entre mis favoritos), le doy una B: para disfrutar el estilo de Andrés Jaramillo prefiero ir a Andrés D.C. que queda pared de por medio. 

El segundo restaurante que disfrutamos en estos dias, coincidencialmente también lleva el nombre de un Andrés (Andrei es Andrés en lenguas eslavas), y también tiene aspecto  de venta de comestibles. El restaurante es  Mediterránea de Andrei (Carrera 6 A N° 119 B-05, Tels: (1) 612- 9059 y 629- 8279, http://www.mediterraneadeandrei.com ) y en este caso quien le da el nombre es Andrei Farkas, el creador de Classic de Andrei que quedaba en la calle 75 entre cuarta y quinta, y El Atico de los Olivos de la Calle 122. Para este restaurante se asocio con Luis de Matos, un simpático gastrónomo portugués de igualmente larga trayectoria en Bogotá, a quien recordaras por el elegante, muy británico y acogedor Pub con cabina telefónica roja en el andén de la Carrera 12 con 94. Ambos rindieron sus locales a la ola de construcción de edificios de apartamentos. Pero vamos al grano:

Mediterránea de Andrei que queda a una cuadra al norte de la plaza de Usaquén, en una vieja casona colonial ingeniosamente restaurada para lograr un ambiente de fonda, tienda de víveres y vinería (de hecho las paredes están forradas con cientos de botellas, que son parte de la variadísima oferta de la Carta de Vinos). El local tiene un ático que es igualmente agradable y cómodo. Todo es rustico, tan rustico que ni siquiera tienen platos: todo lo sirven en las cacerolas y sartenes en que los preparan. 

Allá Yarka y yo  fuimos a cenar con Harold Gomez y Maria Teresa Salazar, su esposa, ambos gourmets de vieja data, con quienes optamos por armar una degustación en lo cual nos ayudo con entusiasmo Lina, nuestra mesera, una menuda jovencita, muy "pispa" para decirlo en buen idioma cachaco. Es muy conocedora y explica en forma apetitosa y detallada cada plato que ofrece. El servicio en Mediterránea de Andrei  es, desde el momento en que uno llama a reservar, excelente. Y por lo que me pude dar cuenta, igual de bueno al de Lina es el de toda la brigada de salón. Aquí va mi opinión sobre algunos de los platos:

De lo que probé, lo que mas me gustó fue la Burrata al Funghi (porción para dos: $39.100), que es una  de mozzarella de leche de búfala servida sobre una cremosa crema de hongos: me pareció espectacular y única. También me gustaron muchísimo los  Scampis Trufados ($21.100) cuya salsa acabé recogiendo hasta la ultima gota con paticos de pan; el Arroz de Matos ($32.800)  que es una sartén llena de un caldoso arroz con mariscos que como lleva el nombre de uno de los patrones del restaurante tiene que ser muy bueno; el Pesce al Forno ($33.700) que es exactamente eso y me pareció interesante. A todos mis compañeros de mesa les gustó el Lomo 3 Pimientas ($32.800) pero a mí que soy malo para el picante, me pareció demasiado fuerte. En materia de postres la oferta no es tan extensa; la Pannacota ($9.400) me pareció exquisita. Claro que esto es una mínima parte de la oferta: te sugiero ver toda la carta abriendo el  link al menú. Te aseguro que tus papilas se agitarán. De paso, ahí mismo mira los vinos que son bien variados. 

En la Escala de Zagat Meditarrenea de Andrei  merece Comida: 26; Ambiente: 26, Servicio: 27; Precio: muy de acuerdo con el mercado. En la Escala de Jaeckel tiene una gran D: tengo que volver para seguir probando muchos más de los provocativos platos que tienen en la carta. 

Quiero terminar comentando un restaurante que es una nueva "marca" (como dicen ahora los mercadotecnistas) de la misma empresa de Nazca y de 14 Inkas, mi restaurante peruano favorito. Se trata del restaurante Sumaq. 

Quería ir en domingo porque en alguna parte había leído que ese día sirven un buffet peruano, similar al que hace algunos años – también en domingo - ofrecía Nazca, y que recuerdo con nostalgiacomo la mas deliciosa vitrina del buen comer peruano. El domingo pasado invitamos a mi hermana Daisy y fuimos a probarlo. 

El  Restaurante Sumaq (Calle 95 #11 A - 27, Tel. 623-0555) es el restaurante del Chairama Spa y como tal ocupa buena parte de la primera planta del muy visible cubo de cuatro pisos cubierto por laminas blancas con perforaciones que parecen manchas negras y lo hacen parecer disfrazado de perro dálmata. Cuando entramos me sorprendió la austeridad: paredes libres de adornos, todas blancas, algunas paredes curvas, al fondo un patio cubierto con mínimos toques verdes, muebles muy elementales. A Daisy, que es 4 años menor que yo, de inmediato le gustó.  A mí que soy mas viejo, me pareció frío y despedidor. 

El buffet que esperaba encontrar tan fastuoso como el que servía Nazca,  lo encontré limitado y tan austero como el resto del restaurante: consta de una mesa larga con mantel blanco y samovares y otra mesa larga con mantel blanco y bandejas de acero; la sopa y unas pocas entradas están en una tercera mesa con mantel blanco  pero mas pequeña. Los postres los ponen en una ventana de servicio que da a la cocina: todo tiene el inconfundible aspecto de un comedor empresarial. 

Sobreponiéndome a mi decepción, busque un plato y  empecé lo importante que es probar la comida. Todo lo probé: la sopa, el limitado número de tiraditos, la poca variedad de ceviches, causas y tiraditos, unos arroces, el Ají de Gallina, y los tres postres que tenían en mínimos vasos; probe todo lo que había. Si bien la presentación es pobre,  "en boca"  todo es deliciosamente perfecto: ahí si se nota la excelencia de Nazca y 14 Inkas. El costo del buffet es de $50.000 por persona. La gente que trabaja en el restaurante me pareció muy amable pero poco atenta; el servicio fue nulo: no nos cambiaron de platos y no nos pusieron siquiera cubiertos. Probablemente si uno pide a la carta la cosa es diferente. 

Otras cosas importantes para anotar: la carta de Sumaq que es lo que sirven diariamente, es la convencional carta peruana, y pienso que todos los platos deben ser tan buenos como lo de los demás restaurantes del grupo. Y un dato interesante: siendo parte del Chairama Spa, esta abierto desde el desayuno hasta la cena. 

En síntesis: probablemente porque tenía falsas expectativas, Sumaq me decepcionó: hay otros – mi hermana, por ejemplo - a los que les gusta. Para mí, en la Escala de Zagat tendría Comida: 26; Ambiente: 18; Servicio: ¿<20?; Precio: mas bajo que el de sus hermanos del grupo. En la Escala de Jaeckel de asigno una B.

Un abrazo,

Juan Jorge Jaeckel

No comments:

Post a Comment