Date: Sat, 18 Aug 2012
Hola:
Estoy en periodo de desintoxicación de los Juegos Olímpicos…. y he avanzado bastante en mi recuperación: desde ayer, cuando me despierto a las 2:30 a.m. ya no voy al televisor para ver las competencias de Kayak Doble , el Lanzamiento de Martillo, el Boxeo Peso Pluma Femenino, o las pruebas de Persecución en Ciclismo: voy directamente al baño. Duran te el día todavía me siento un poco desorientado, pero ya me estoy dando cuenta de que el mundo real, en la televisión, aparte de un juego de tenis realmente importante, no voy a encontrar sino 8 partidos de futbol simultáneos. Terminaron las Olimpiadas de Londres y solo nos resta esperar tres años y 345 dias para las de Brasil.
Con Yarka estuvimos 17 dias pegados al televisor tratando de ver todos los eventos. Y lo hicimos por Claro porque, desde que empezó la televisión paga, nos suscribimos a TVCable, que en ese entonces ofrecía 4 canales, todos excelentes porque los programaba Maria Ema Mejia, esa extraordinaria mujer que además de su talento político y habilidad diplomática, es una de las personas que mas sabe de cine y de las que mas ha hecho mas por esa industria en Colombia.
Como yo soy poco adepto al cambio, con el tiempo terminé suscrito a Telmex (ahora Claro) de Carlos Slim, ese admirable emprendedor mexicano que comprando empresas y con su formula mágica de cortar gastos, subir precios y prestar el mínimo posible de atención al cliente, ha logrado formar un imperio que, según la Revista Forbes, lo hace el hombre mas rico del mundo. Así las cosas nos toco ver las Olimpiadas por ESPN que tenía 2 canales dedicados a Londres 2012, (Direct TV tenía 6), mas el excelente cubrimiento que hizo Caracol, cuando las telenovelas y los realities se lo permitían.
Las transmisiones de ESPN para Latinoamérica originan en Buenos Aires con una tripulación mayoritariamente porteña, que nos permitió ver un cubrimiento total de lo que ocurría en los diferentes eventos en que actuaban los gauchos. Un cubrimiento muy objetivo: esta es mi versión de la forma en que, después de la impresionante Ceremonia de Clausura, el comentarista de ESPN despidió las transmisiones:
"Aquí concluimos nuestro cubrimiento de los Juegos Olímpicos del 2012 en que Argentina conquistó otra vez la admiración y asombró al mundo entero ganando la Medalla de Oro en el mas importante de todos los eventos, Taekwondo de 68 a 80 kilos, con el heroico triunfo de Sebastián Eduardo Crismanich. Y como si eso fuera poco, Argentina remató las Olimpiadas con la brillante actuación del equipo de Hockey de Campo Femenino que gano el segundo lugar en la final, con lo cual Argentina se cubrió de gloria y mereció una vez mas el titulo de Superpotencia del Universo!! En las Olimpiadas de Londres también participaron Estados Unidos y China. Buenas Noches."
Ya en el proceso de liberación de mi adicción a las Olimpiadas, acepte una amable invitación que recibí de Clemencia Price de Arellano, la dinámica, creativa y muy efectiva Directora Ejecutiva de la Academia Colombiana de Gastronomía, para asistir a un Taller Demostrativo de Cocina Ecuatoriana organizado con la Academia, por la Embajada del Ecuador. Acepté de inmediato y encantado porque desde mi primera visita a ese país, en mis tiempos de Bavaria, a mediados de los años 50's, tengo plena conciencia de que en Ecuador la buena comida se toma muy en serio. Recuerdo que en ese entonces Quito tenía muchos mas restaurantes importantes, que yo tenía días para conocerlos.
El taller de Cocina Ecuatoriana fue conducido por Javier Segovia, un talentoso chef de 32 años de edad, quien actualmente es Decano de Gastronomía de la Universidad de Especialidades Turísticas del Ecuador, una universidad estatal fundada en el año 2000, para fomentar la formación de profesionales para la industria turística, una de las "locomotoras del desarrollo " de ese país. Fue interesantísimo ver al chef Segovia, quien tiene mucho carisma y una admirable facilidad de expresión, preparar para los asistentes varios platos, adobados con anécdotas sobre los ingredientes y las regiones de que provienen, y luego – importantísimo! – probarlos.
Segovia preparó un Ceviche de Pescado de la provincia costera de Manabí, sencillo, fácil, rápido y muy sabroso; una Salsa de Aji de Tomate de Arbol, típica de la Sierra, que resulto no ser muy picante por lo cual yo – que soy flojo para el pique - la disfruté mucho; un rico Encocado de Tilapía, también costero que aprovecha tanto la leche como la carne del coco, y unas deliciosas Empanadas de Verde (el verde se refiere al plátano hartón que es la base de la masa) con queso. Lo curioso es que todos estos platos tienen mas que un aire de familia con platos muy nuestros, pero que son bien diferentes. Esa es la magia de las cocinas regionales: resultan del aprovechamiento de los ingredientes que mejor produce cada región.
El Taller de Gastronomía Ecuatoriana se realizó en el Salón de Conferencias de en un sitio que por raro quiero mencionar: Jazz Apartments Hotel (Calle 87 No. 15-35, Tel. 407-5000, http://jazzapartments.blogspot.com ), uno de los nuevos boutique hotels que están saliendo, como hongos, por todo Bogotá. Este que tiene apenas 26 apartamentos, queda sobre el Parque Virrey, y toma muy en serio lo del Jazz que hace parte del nombre y aparece en el logo, en la decoración de la entrada, del lobby y de las habitaciones, hasta en su website tiene un Negro Spiritual en versión de Louis Armstrong como música de fondo.
Jazz Apartments, que es parte de la cadena Blue Doors que tiene 5 apartahoteles en Bogotá (http://www.bluedoorshotels.com.co ), cuenta con un bien equipado restaurante y una interesante carta de cocina de autor, mitad colombiana, mitad mediterránea, preparada por Juan Claudio Pereira, un chef español joven, pero con largo curriculum vitae. Es un sitio que vamos a ensayar en los próximos días.
Finalmente me place informar que ya pasaron de 50 los comentarios sobre restaurantes "colgados" en http://cronicasdejaeckel.blogspot.com/ y que a ellos se deben la mayoría de las visitas a ese blog.
Un abrazo,
Juan Jorge Jaeckel
No comments:
Post a Comment