Thursday, October 25, 2012

Bogotá, un Circo de 3 Pistas y Autopsia de Sweeny Tod


Octubre 23, 2012

Hola:

Creo que estarás de acuerdo conmigo en que nuestra Bogotá es (para algunos al menos) un buen vividero: es una ciudad grande (talvez ya demasiado grande?) con muy agradables barrios y muy lindas avenidas (por lo menos los y las que mas nos toca usar). Que las calles están llenas de huecos? Si, pero eso es parte del plan nuestro alcalde para facilitar la construcción del Metro Subterráneo:  bastará unir los huecos: por eso los mas profundos están en las principales esquinas puesto que serán  las entradas a las estaciones. Como ves,  "todo bien" como dice el filosofo del afro rubio.

Como gran ciudad y capital de un país pujante, Bogotá también es el epicentro de múltiples actividades que tienen que ver con ocio y entretenimiento.  Por eso  la farándula prospera y Bogotá es sede de una inmensa industria de producción para televisión que genera chorros de información sobre lo que sucedió, sucede y va a suceder no solo el las pantallas sino también  entre las sábanas de los que participan en las producciones: eso alimenta los noticieros con cerca de la mitad de la información que transmiten.  Adicionalmente la prensa le dedica páginas enteras a esas noticias y abundan las revistas especializadas en cubrir los detalles de las múltiples combinaciones y permutaciones de habitantes de  las camas musicales de "los famosos".

De lo que probablemente no tienes plena conciencia es que Bogotá es una de las ciudades de este continente con mayor actividad en aspectos menos escabrosas del mundo del entretenimiento: teatro, conciertos, recitales, conferencias y – porque no incluirlos? – museos, galerías de arte, restaurantes, eventos deportivos.  Bogotá es muy rica todo lo que es entretenimiento, que también es cultura, lo hace que el ocio sea constructivo.

Porque no lo sabes? Porque carecemos de una fuente de información que consolide todo lo que esta pasando y, mas importante aún, lo que va a haber en las próximas semanas.  Hace pocos días me puse a ver que había en el fin de semana que acaba de pasar y encontré entre otros: opera, mas de 20 obras de teatro y teatro musical, ballet, conciertos sinfónicos de tres orquestas, presentaciones  de una de las compañías de baile mas importantes de China, una de las Ferias de Arte mas importantes del continente, futbol, comediantes, bandas de rock de todos los pelambres….. Si, mucho, pero fue una labor de horas rebuscando en revistas, periódicos, internet.

En materia de gastronomía, en que Bogotá ha ganado un muy merecido reconocimiento, no existe una fuente de información completa y confiable: En Vive In, la mas extensa y usada, mucha de la información esta desactualizada al punto de que lista infinidad de restaurantes que ya  no  existen! No existe una cartelera de teatros. En algún lugar hay información completa sobre lo que está pasando. En algún lugar está, pero está muy diseminada: ni Google la logra armar! 

Entonces como hacemos?  Nos armamos de paciencia, encontramos algunas cosas, pero nos queda  la permanente sensación de que nos estamos perdiendo de mucho, muy bueno,  que está bajo nuestras propias narices!

Bogotá, es una gran metrópolis, reconocidamente culta y cosmopolita.  Y es muy rica en actividades y opciones.  Lo que falta es una guia para que los bogotanos las conozcamos oportunamente y facilmente y podamos disfrutarla  plenamente. Eso no es mucho pedir, pero además es buen negocio para los proveedores de entretenimiento, la cultura, el goce - llámalo como quieras – y para quien se tome el trabajo de suministrársela. Suministrarla es  una industria prospera en el mundo entero.

No hay ciudad medianamente importante que no tenga una fuente permanente y actualizada electrónica y/o  en papel, de información sobre actividades de ocio  al punto de que ni siquiera es necesario inventar la forma de hacerlo. Algunas de las mejores  y mas exitosas fuentes de información son franquicias como la revista Time Out  que publica ediciones locales, en muchos casos semanales, en algo mas de 60 ciudades del mundo entero, o In Your Pocket, que se empezó  a publicar mensualmente en algunas ciudades de Europa del Este y ahora se extiende con mas de 100 ediciones por el resto del continente europeo.

Es algo que necesitamos: no entiendo como en Bogotá (y otras ciudades de Colombia) no haya un editor o emprendedor que no aproveche este mercado que esta hecho, está virgen y es además muy lucrativo!
Bogotá es un Circo de Tres Pistas, sin programa.

….. y cierro porque acabo de descubrir que hoy domingo, es la última función de Sweeny Todd  y no me quiero quedar sin verlo.

Un abrazo,

Juan Jorge Jaeckel


P. D. Ayer vimos la última presentación programada de Sweeny Todd en el Teatro Colsubsido por lo cual este  es un  comentario es extemporáneo, pero  no quiero dejar de comentarla por si la vuelven a reponer. Aunque este no es uno de mis musicals favoritos, (de Stephen Sondheim me gustan mas A Funny Thing Happened on the Way to the Forum, Company, y Follies para mencionar  solo tres), y la trama es absolutamente macabra (Sweeny Todd, un experto barbero, para vengarse de un juez corrupto,  degüella en su silla a montones de incautos hasta llegar al juez; Mrs. Lovett, su casera, dispone de los cuerpos transformándolos en deliciosos pasteles de carne que vende con gran éxito en su pastelería) tengo que declarar que este montaje por REC Producciones me gustó mas que su primera versión en Broadway en 1979 con nadie menos que Angela Landsbury como Mrs. Lovett, o que la película del 2007 protagonizada por Johnny Depp, porque está versión enfatizó – en vez del canibalismo – el humor negro que hay en lo macabro.

En montaje escénico fue sencillo, ingenioso, eficiente, y muy, muy en grande: en un momento llegue a contar entre figurantes y coro – por cierto excelente -  mas de 40 personas en una escena y mas de 25 músicos en el foso. Lo mas destacado: Maria Angel una pequeña soprano con una poderosa voz y un  inmenso talento histriónico en el siniestro papel de Mrs. Lovett.

En fin, parece que el arduo trabajo de años de Misi (María Isabel Murillo) y de Arturo Tovar, su esposo, por crear un público para el teatro musical en Colombia ha tenido muy buenos resultados: su compañía hasta ha llegado al mismo Broadway: hace un mes hizo una temporada con  La Mas Grande Historia Jamas Cantada en el Lincoln Center. E igualmente importante: Misi creó suficiente público en Bogotá para que otros productores también puedan incursionar en el campo del teatro musical como  REC que promete montar mas musicals, y el Teatro Nacional  que está presentando con gran éxito Maria Barilla, un musical original que estreno en el reciente Festival de Teatro.

El próximo mega proyecto de Misi  es el Centro Cultural Proscenio en la Carrera 15 al sur del Parque Virrey que será un gran complejo para las Artes Escénicas y actividades  afines con un teatro para mas de 1.500 espectadores,  y salas menores, que deberá  estar  en pleno funcionamiento en el 2020. Con la visión y el tesón de Misi, creo firmemente que será realidad.

Para terminar, y para que mi recomendación no sea una autopsia como me sucedió con Sweeny Todd, quiero mencionar una película que ya lleva en cartelera mas de un mes, pero sigue ahí por una poderosa razón: es buenísima. Y es diferente: es una graciosa comedia sin sexo, sin violencia, en que todos son -  de alguna manera -  "buenos" y es francesa: parece un coctel imposible pero funciona. Además incluye la mas chistosa persecución motorizada  que se ha filmado desde los tiempos de los Keystone Cops. La película se llama Amigos. Si no la has visto, no te la pierdas. Es la sorpresa buena del año.

Espero que nos veamos esta noche en la Cena de la Chaine en El Nogal.

No comments:

Post a Comment