Hola:
Hace rato que no escribo por el aburrido lio que tuvimos con Claro, que al fin se resolvió cuando ellos al fin aceptaron renunciar a nuestro cerca de un millón y medio de pesos que engañosamente se querían embolsicar y lo redujeron a $ 20.000. De todas maneras sigue siendo un abuso pero con Yarka decidimos aceptarlo como justa compensación por el largo, gran y tramposo esfuerzo que los esbirros del señor Carlos Slim hicieron para engrosar las arcas de su jefe, el hombre más rico del mundo. ¡Acumular plata así no es gracia!
Moraleja: Caveat emptor - que se cuide el comprador: ¡Ojo! Aunque lo ofrecido por Claro esté por escrito no te lo van a cumplir: valiéndose de su posición dominante, se van a negar a aceptar cualquier reclamo sabiendo que tarde o temprano te vas a cansar y vas a desistir; ellos van a perpetrar su engaño y se van a embolsicar mucho mas dinero que el que tu habías pactado pagar…. Saben que muy rara vez alguien no se rinde ante su tenacidad para engañar.
En mi opinión Claro debería llamarse Oscuro o, mejor todavía, TURBIO que los describe mucho mejor.
De todo ese aburrido proceso y nuestra obsesión por no dejarnos meter la mano al bolsillo me quedó un cansancio que terminó por convertirse en pereza, pero de la buena: puro ocio. Parte del buen ocio es salir a comer y a entretenerse, y tengo represados comentarios sobre casi una docena de restaurantes, y una que otra nota sobre espectáculos. Empecemos con espectáculos: aquí van las primeras:
En el curso de Noviembre vimos con Yarka tres veces Habitación 3.3.3 : no es que nos pareciera extraordinariamente buena, sino que….. mejor explico:
Habitación 3.3.3 es una de las actuales obras que presenta la Casa Ensamble, (Avenida-Kra.24 (Parkway de La Soledad) # 41-69, Teléfono (1)-368-9268, http://www.casaensamble.com), un Multiplex de entretenimiento en vivo y directo creado por Alejandra Borrero, productora/promotora/dinamo y excelente actriz (algo como lo fue la inolvidable Fanny Mikey).
A finales de 2008 Alejandra Borrero adquirió la "Casa del Millón", una gran residencia que fue famosa en los años '50s por ser la casa post Art Deco mas "elegante" y costosa que se había construido en Bogotá. Y si es bien extravagante: llena de mármol brillante y vidrio, con una pared de agua y una inmensa pecera; tiene como una docena de habitaciones y jardín interior y exterior. A la casa se entra por una larga rampa que va del andén de la calle al segundo piso donde están las alcobas; luego, por una amplia escalera curva que parece flotar en el aire, se baja a un gran área libre/ patio/salón, que es el centro de todo…. en fin, ver para entender. Yo no se como alguien pudo acomodarse para vivir ahí!
Esa casa, más el Teatro Arlequín que queda detrás, la convirtió la Fundación de Alejandra Borrero en un centro cultural con Escuela de Teatro, y ahí presenta simultáneamente entre dos y tres obras.
Actualmente están en cartelera – con dos más – Habitación 3.3.3 que aprovecha casi toda la casa. Es una obra de suspenso sobre "la muerte de la señorita Leonor" que se presenta con un reparto de 10 actores, simultáneamente en tres versiones, cada una dirigida por un director diferente. Es difícil de explicar pero de todas maneras voy a tratar de hacerlo. La llaman "Teatro por Recorridos" porque en sus tres versiones recorre toda la casa. ¿Como lo hacen?
La logística es muy complicada pero logran hacerlo: la obra empieza con todo el público en el Salón Central y ahí se divide en tres grupos (versión Fantasiosa, versión Surrealista-Sensorial, y versión Hiperrealista), cada uno con un recorrido por tres recintos diferentes, y termina en el mismo Salón Central. La gracia está en que cada recorrido tiene que estar completamente sincronizado con los demás para que los grupos pasen de cuarto en cuarto al mismo tiempo, y los actores puedan hacer las escenas que les corresponden en cada versión. ¿Difícil? Si, pero lo logran. La obra es una: las tres versiones inician y termina igual, pero sus tres escenas intermedias son completamente diferentes.
Aunque la historia en sí no nos pareció terriblemente novedosa, buena, y/o interesante, la forma en que lo montaron nos fascino, al punto que vimos las tres versiones, cosa que toma al menos dos idas a la Casa Ensamble, porque dura como hora y media y las montan dos veces por noche.
Calificar esta obra es difícil, empezando porque son tres. Voy a tratar de hacerlo por partes. En la Escala de Jaeckel (A: no debí haber ido; B: fui y no pasó nada; C: fui y podría volver; D: uno de mis favoritos) en originalidad la califico con D: de hecho vimos un recorrido y volvimos a ver el segundo y el tercero. En contenido, le pongo B: no nos pareció una trama muy interesante. En actuación lo pongo una C: nos perecieron muy buenas las actuaciones de Alejandra Borrero y de Martina Toro (hija del actor John Alex Toro), una niña que ronda por los 10 años que tiene tanto ángel que se hecha el público al bolsillo desde el primer momento. Un recorrido vale $ 60. 000, con descuentos para el segundo y tercer recorridos.
Si vas a ver más de una versión, el primer recorrido que debes hacer es el Fantasioso, que llaman "recorrido Blanco": nos pareció el mas fácil de entender. El que más nos gustó fue el Surrealista, "recorrido Rojo", que también llaman Sensorial porque la historia la narran en forma de que se percibe, separadamente, por todos los sentidos, pero no todos a la vez…… Nuevamente: ver para entender! A esta versión le pongo una D aclamada.
Habitacion 3.3.3 continuará en cartelera de miércoles a sábado hasta mediados de este mes. No se si después del desierto teatral que se presenta siempre a fin de año y hasta mediados de enero, la irán a reponer. Ojala y amén.
La temporada 2012-2013 del Metropolitan Opera House de Nueva York está por llegar a mitad del camino y en Bogotá tenemos el privilegio de ver doce de los matinés de los sábados en transmisiones en HDTV, en vivo y en directo (cada uno tiene una proyección adicional en diferido). El sábado pasado vimos una excelente versión de La Clemencia de Tito, la última opera de Mozart, con música bellísima y una trama un poco irreal: tipos tan buenos como el emperador Tito, no se dan en la realidad!
Aparte de la música y del impecable montaje escénico, lo que mas me impresionó fueron Elina Garança y Kate Lindsey, las mezzo-sopranos que hacen los papeles masculinos principales (en el Met y en el mundo entero desde hace mas de 100 años hay una gran escasez de castrati). Ambas tienen bellísimas voces; además son jóvenes, excelentes actrices y absolutamente lindas: las cantantes jamonas son cosa del pasado.
En los próximos dos sábados en los multiplex de Cine Colombia en Unicentro, Santafé, Andino y Gran Estacion, presentarán Un Baile de Mascaras y Aida (http://www.metoperafamily.org/metopera/liveinhd/LiveinHD.aspx ). Quedan muy pocas boletas porque los que gozamos con las melodiosas operas de Verdi somos muchos!
Y ya que estoy en entretenimiento, hace unos días vimos Skyfall, la película de James Bond con que Eon Productions (alias Broccoli & Salzman, en los tiempos iniciales) celebra los 50 primeros años de la serie que lleva 23 películas producidas y ya tiene dos mas en producción.
Fuera de estas, hay tres películas mas de James Bond - digamos seudo oficiales - hechas por otros productores: dos versiones de Casino Royal (una de 1954 para CBS que fue la primera de todas las películas de Bond, y otra de 1967 protagonizada por David Niven, muy buena según recuerdo). La tercera es Never Say Never Again de 1983, un remake de Thunderball de 1965: curiosamente ambas fueron protagonizadas por Sean Connery.
Lo cual da un total de 26 películas de James Bond ya exhibidas - un jurgo – con un ingreso de taquilla que ajustado a valor presente solo es superado por las 8 películas de Harry Potter (2001 a 2011).
Traigo Skyfall a cuento porque en conversaciones con varios amigos he oído la opinión de que esta es la mejor película de Bond que han visto. Yo no lo comparto. Para mi Skyfall es entretenida, pero Daniel Craig no es el James Bond que a mí me gusta: es un personaje que desde que uno lo ve sabe que es un rudo espía y no el elegante hombre de mundo que siempre representó Sean Connery, para mí el mejor – y digamos autentico – "Bond, James Bond".
En mi opinión las mejores películas de Bond son las primeras, Dr.No (1962), From Russia with Love (1963) y Goldfinger (1964), todas con Sean Connery. Y de los Bonds de Daniel Craig la que mas me gustó fue Casino Royal (2006), la tercera versión, que si está entra las mejores de toda la serie.
Pero las películas de Bond con Sean Connery las vi hace casi medio siglo. Me pregunto: ¿Como se verán ahora? ¿Serán tan buenas como las recuerdo o se habrán vuelto unos vejestorios que no han logrado envejecer con elegancia?
¿Tu que opinas?
Si logro sobreponerme a la pereza esta semana empezaré a evacuar las notas que tengo sobre muchos restaurantes.
Hasta entonces,
Juan Jorge Jaeckel
No comments:
Post a Comment