Hola:
Esta crónica iba a ser sobre restaurantes pero decidí comentar algo de una vez:
El sábado pasado a la 1:00 p.m., en la Sala 4 de Cine Colombia en el C.C. Andino, vimos otra de las magnificas transmisiones en vivo y directo del Metropolitan Opera House de Nueva York: Un Baile de Mascaras, de Giuseppe Verdi. El Met nunca hace algo mal, especialmente cuando lo esta emitiendo en vivo y en directo a mas de 3 millones de personas sentadas, al mismo tiempo, en miles de cines esparcidos en todos los continentes del mundo.
Como siempre fue un espectáculo memorable pero este fue muy diferente, al menos para el Met, porque se desarrolla en pleno Siglo XX. No es que Verdi, quien la estrenó en Roma en 1859, estuviera haciendo una Opera/Ciencia Ficción. Un Baile de Mascaras es una de sus operas que mas transformaciones ha tenido por lo cual el Met pensó que no tenía nada de malo hacerle un cambio mas. Estos cambios son los que nutren las casas de opera que han desarrollado el Eurotrash que según algunos expertos, es el futuro de la opera.
En Bogotá el mejor ejemplo de Eurotrash que hemos tenido fue el Don Giovanni de Mozart que se presentó en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán en el 2006 en el cual Doña Anna, Doña Elvira y Zerlina, las protagonistas femeninas, cantan buena parte de la opera en absolutos cueros (¡eso es gracia!). Los bogotanos no estábamos listos para tanta desnudez en una sola opera y la Temporada Lirica del Jorge Eliecer termino abruptamente tras unas pocas funciones.
Tras seis largos años sigo prevenido contra el Eurotrash pero, tratándose de una producción del Met, pensé que debía sobreponerme. Afortunadamente lo hice porque si bien Un Baile de Mascaras es Eurotrash, es Eurotrash elevado al grado de Sublime.
La historia se resume en una sola frase: el rey es amado por su pueblo y el ama a la mujer de su mejor amigo. Aunque el desenlace es previsible, es el tipo de historia del que se nutren los libretistas para hacer operas dramáticas: como siempre hay un muerto, pero esta vez, ¡oh sorpresa!, no es la soprano.
Para convertir Un Baile de Mascaras en Eurotrash el Met la montó en un escenario libre de decorados, excepto por un inmenso cuadro renacentista que sirve de techo y se mueve a diferentes ángulos y en varios niveles. (En alguna parte leí una entrevista con uno de los cantantes que decía que todas las operas deberían tener un techo así porque convertía el escenario en cuasi concha acústica lo que disminuye el esfuerzo que tiene que hacer para llenar la sala). Las paredes blancas también se mueven. La utilería se limita a un sillón, una espada, un cuchillo de cocina (te imaginaras para qué es) y una docena de escritorios que brevemente entran en escena en el primer acto (no me quedó claro el motivo).
Todo el reparto, protagonistas, figurantes y coros, estaban vestidos de pies a cabeza (algo poco usual en Eurotrash), pero en el mejor estilo de los años dieces del siglo pasado. Del resto todo normal, con dos excepciones. La primera fue grande: Ulrica, la bruja que predice el desenlace del triangulo amoroso, una portentosa mezzo soprano cuyo vestido era tan feo que resultaba muy apropiado para una bruja. En ella el inverosímil toque Eurotrash fue que su inmenso volumen físico hacía imposible que volara en una escoba, tal y como le corresponde a una bruja. La segunda fue pequeñita: Oscar, el paje del rey, cantado por una diminuta excelente soprano koreana, vestida completamente de blanco mas dos grandes alas de pluma. Cuando no estaba cantando revoloteaba por todo el escenario cuan alebrestada paloma.
Tanto Yarka como yo – a pesar del triste desenlace - salimos muy contentos de la función y queremos recomendarte la próxima ópera en vivo y directo que será una producción mucho mas convencional de Aida, este sábado 15 (http://www.metoperafamily.org/metopera/liveinhd/LiveinHD.aspx ) en las salas de Cine Colombia en los Centros Comerciales Santafé, Unicentro, Andino y Gran Estación. Si te entusiasmas a ir, compra ya las boletas porque la semana pasada, cuando compramos las nuestras, quedaban pocas.
Un gran abrazo,
Juan Jorge
No comments:
Post a Comment